En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Día de las velitas: ¿cuál es la hora para encenderlas y cuántas son para un buen 2024?

La inmaculada concepción es una celebración propia de la Iglesia católica.

El Día de las Velitas es el comienzo de la Navidad para muchos colombianos.

El Día de las Velitas es el comienzo de la Navidad para muchos colombianos. Foto: Hernando Herrera. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los colombianos se preparan para la primera celebración del mes, en la noche de este siete de diciembre, hasta la madrugada del ocho, las personas encienden velitas por la Inmaculada Concepción de la Virgen María.
"La noche de las velitas significa la iluminación que hizo Dios en la Virgen y la aceptación de ella de ese proceso divino", señaló el teólogo Álvaro Rodríguez Vásquez a NatGeo.
El día de las velitas fue creado en 1854, cuando el Papa Pío IX lo proclamó oficialmente como la fecha en la que Jesús había sido concebido por obra y gracia del Espíritu Santo en el vientre de María.
La fecha fue decretada luego de varios años de un debate en la comunidad religiosa sobre la concepción de Jesús. Posterior a esto, el día fue adoptado en otras partes del mundo para darle la bienvenida a la Navidad.
Noche de las velitas, en Bogotá.

Noche de las velitas, en Bogotá. Foto:Abel Cárdenas. EL TIEMPO

¿A qué hora encender las velitas el 7 de diciembre?

La luz de las velas representa la fe, la esperanza y la protección de la Virgen María para los hogares y las familias. La tradición de encenderlas en la noche del 7 de diciembre está relacionada con la protección y la gratitud por las bendiciones recibidas a lo largo del año.
Según la tradición, en Colombia, estas deben ser encendidas sobre las 7:00 de la noche del 7 de diciembre y cada familia se encarga de, en algunas ocasiones, salir a las calles y ponerlas en faroles.

¿Cómo pedir deseos a las velas?

Algunas personas utilizan este día para pedir un deseo por cada vela o agradecer por lo recibido a lo largo del año, aunque esto no hace parte de la tradición católica, sí es algo adoptado del Feng Shui.
Según esta creencia oriental, las velas atraen la energía, la actividad y la pasión, por lo que muchos las utilizan para pedir deseos.
El portal 'Serendipity', recomienda que a la hora de encender las velas es esencial el momento de encenderlas: "Se deben usar fósforos de madera (otro de los elementos básicos). En el momento de prender la llama hay que hacerlo con respeto y con una intención en mente, alimentando esa buena energía".
En segundo lugar, tendrá que tener claro las peticiones que hará y realmente sintiendo que esto ya está hecho.

¿Qué pedir el día de las velitas?

Aunque muchas personas crean sus propias tradiciones y piden según sus necesidades, el portal ‘Paradigma Decor’ da algunas recomendaciones basadas en el Feng Shui.
  • Protección y seguridad: Desear que la luz de las velas sirva como un escudo contra las energías negativas y proporcione un ambiente seguro en el hogar y los seres queridos.
  • Claridad y renovación: si fue un año difícil, se puede pedir claridad en los pensamientos y renovación en tus energías. Pedir por la eliminación de obstáculos mentales y emocionales, permitiendo que fluya la positividad.
  • Prosperidad y abundancia: pedir prosperidad a las velas encendidas pueden representar la atracción de riqueza y éxito en todas las áreas.

Más noticias:

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.