En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Día de los Inocentes 2022: ¿por qué se suele realizar bromas?
El 28 de diciembre se celebra una de las festividades más populares a nivel mundial.
Cada 28 de diciembre se celebra el día de los inocentes. Foto: iStock
Pasó la Navidad y se viene el 28 de diciembre, día en que se celebra el Día de los Inocentes, jornada en la que abundan las bromas. Sin embargo, hay muchas dudas respecto a la razón por la que se hacen burlas y al origen de esta fecha.
Esta celebración tiene más de mil años de historia y comenzó como la fiesta católica de los ‘Niños Inocentes’, en conmemoración a la matanza de todos los niños menores de dos años ordenada por Herodes (rey de Judea) al enterarse que había nacido el Mesías.
Los tres reyes magos Melchor, Gaspar y Bastasar fueron a visitar a Jesús y darle regalos. Foto:iStock
Con el paso del tiempo, la tradición pagana fue quitándole el aspecto trágico a la fecha hasta convertirse en el ‘Día de los Santos Inocentes’, una oportunidad para hacerle más de una broma a quienes estén desprevenidos.
La historia del Día de los Inocentes
Según el Evangelio de San Mateo, todo comienza cuando unos magos llegan a Jerusalén en busca del futuro Rey de Israel que, según ellos, acababa de nacer. Explicaron que habían visto aparecer su estrella en el oriente y recordaron la profecía del Antiguo Testamento que decía: “Cuando aparezca una nueva estrella en Israel, es que ha nacido un nuevo rey que reinará sobre todas las naciones”.
Según los relatos religiosos, los 'inocentes' realmente hacen referencia a los niños que fueron asesinados. Foto:iStock
Según el relato de San Mateo, Herodes el Grande, obsesionado con el poder y por temor a perderlo, al enterarse que había nacido un nuevo rey ordenó que le dieran muerte inmediatamente.
Además, Herodes se reunió con los magos fingiendo un interés por el niño y los despidió diciendo: “Vayan y se informan bien acerca de ese niño, y cuando lo encuentren, vienen y me informan, para ir yo también a adorarlo”.
Tras ese suceso, los magos se fueron a Belén guiados por la estrella que se les apareció otra vez al salir de Jerusalén, y llenos de alegría encontraron al niño Jesús junto a la Virgen María y San José. La historia dice que lo adoraron y le ofrecieron sus regalos de oro, incienso y mirra.
No obstante, a través de sus sueños recibieron un aviso de Dios de que no volvieran a Jerusalén y regresaron a sus países por otros caminos, mientras Herodes se quedó furioso y sin poder saber dónde estaba el recién nacido.
Finalmente, después de esto, rodeó con su ejército la ciudad de Belén y le ordenó a sus soldados que mataran a todos los niños menores de dos años en la ciudad y sus alrededores.
Fue entonces cuando un ángel le avisó a San José para que saliera huyendo hacia Egipto. Días después, al llegar los soldados de Herodes, el niño Jesús ya había abandonado Belén. Sin embargo, el ejército asesinó a todos los ‘Santos Inocentes’, quienes eran los niños que habitaban la ciudad.
Las bromas del 28 de diciembre
Pero si este momento de la historia se tiñó de sangre, ¿por qué se acostumbra hacer bromas en este día? El esperable luto se transformó durante la Edad Media.
Muchas bromas hoy en día son consideradas infantiles. Foto:iStock
En ese tiempo, la celebración se fusionó con un rito pagano conocido como la ‘fiesta de los locos’, la cual era celebrada en los días comprendidos entre Navidad y Año Nuevo.
En ‘La fête de Fous’ o fiesta de los locos, en Francia, los clérigos, diáconos y sacerdotes entraban enmascarados en los templos, vestidos de bufones o con trajes de mujeres, cantando y danzando en el lugar. Sin embargo, esta fiesta pagana fue censurada en la época por la Iglesia.