En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Día del Orgullo LGBTI: ¿por qué se celebra en junio y cuál es su origen?

En este día las comunidades de todo el mundo se unen y celebran la libertad de ser ellas mismas.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El mes de junio se convierte en escenario de una festividad llena de alegría, reivindicación y diversidad: el Día del Orgullo LGBTI.
Conozca los acontecimientos históricos que dieron origen a esta fecha y cómo ha evolucionado a lo largo de los años para convertirse en un movimiento global de amor y respeto.
El Día del Orgullo LGBTI se celebra en junio y tiene su origen en los eventos conocidos como los disturbios de Stonewall, que tuvieron lugar en Nueva York en junio de 1969.
Estos marcaron un hito en el movimiento de derechos de la comunidad LGBTI y se consideran el punto de partida del movimiento moderno de liberación homosexual.

Los disturbios de Stonewall

En la madrugada del 28 de junio de 1969, tuvo lugar un suceso que desencadenaría una revolución en el bar 'Stonewall Inn', ubicado en el barrio de Greenwich Village en Nueva York.
En aquel tiempo, las redadas policiales en bares frecuentados por la comunidad LGBTI eran algo habitual. Sin embargo, en esta ocasión, las personas presentes en el establecimiento decidieron plantar cara a la policía y resistir.
En 1969, debido a una redada de la Policía contra homosexuales y transgéneros en la discoteca neoyorquina Stonewall, se inició la revolución gay. Desde entonces se celebra la marcha del orgullo LGBTI en casi todo el mundo.

En 1969, debido a una redada de la Policía contra homosexuales y transgéneros en la discoteca neoyorquina Stonewall, se inició la revolución gay. Desde entonces se celebra la marcha del orgullo LGBTI en casi todo el mundo. Foto:EFE

Este acto de resistencia desencadenó una serie de enfrentamientos y protestas que se extendieron durante varios días. Los disturbios de Stonewall marcaron un punto de inflexión en la lucha por los derechos de la comunidad LGBTI.
Como resultado de estos eventos, surgieron organizaciones y se llevaron a cabo manifestaciones y marchas de orgullo en los años siguientes, consolidándose como un símbolo de empoderamiento y reivindicación.

Junio: 'Mes del orgullo LGBTI'

A partir el evento ocurrido el 28 de junio, este mes se convirtió en un período significativo para las celebraciones del orgullo LGBTI y la mayoría de los eventos y desfiles se realizan durante este tiempo.
Durante este periodo se conmemora la libertad y se rinde homenaje a las luchas históricas de los grupos minoritarios que han batallado durante décadas para superar el prejuicio y ser aceptados por quienes son.
Las manifestaciones tenían como eje central la conmemoración de los 50 años de los disturbios de Stonewall, uno de los principales hitos en la lucha por la diversidad, ocurrido en Nueva York (Estados Unidos) una fuerte represión policial hacia esa población en la década de los 60.

Las manifestaciones tenían como eje central la conmemoración de los 50 años de los disturbios de Stonewall, uno de los principales hitos en la lucha por la diversidad, ocurrido en Nueva York (Estados Unidos) una fuerte represión policial hacia esa población en la década de los 60. Foto:EL TIEMPO

Aunque la mayoría de los eventos del Orgullo tienen lugar en junio, algunas ciudades celebran sus festividades en otros momentos del año. Estos eventos no se limitan exclusivamente a individuos LGBTQI, ya que también se alienta la participación de aliados heterosexuales.
Este término engloba a lesbianas, gays, bisexuales, personas transgénero y transexuales, personas que se visten con ropa del género opuesto, queer, personas intersexuales, asexuales y arománticas.
También se incluye a personas que experimentan fluidez de género, cuya identidad de género cambia con el tiempo o según la situación

Video: Vogue: El baile del orgullo gay

SOPHIA SALAMANCA GÓMEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.