Bogotá será la ciudad anfitriona de la iniciativa artística 'The Hidden Rainbows' que busca celebrar e informar sobre los países que ya legalizaron el matrimonio igualitario en América Latina.
Se trata de nueve arcoíris que estarán ‘escondidos’ a partir del 12 de julio en la zona Distrito Diverso de la capital colombiana, ubicada en Chapinero. La intervención será presentada en el marco de Bogotá Pride Festival.
Los interesados podrán escanear con la cámara de su teléfono un código QR ubicado cerca de cada arcoíris y serán derivados automáticamente a la cuenta de Instagram @The.HiddenRainbows, donde encontrarán la historia del proceso de legalización en cada país al que los arcoíris hacen homenaje.
La iniciativa fue creada por el argentino Andrés Vaulet, quien es realizador de cine y productor de eventos. El año pasado, cuando creó el proyecto, Vaulet se tomó Suiza con 26 banderas pues solo en esa cantidad de países se había legalizado el matrimonio igualitario. Hoy ya son 30.
Los arcoíris tienen un diámetro de 70 centímetros y son realizados a partir de descartes industriales, pinturas amigables con el medio ambiente y mica procesada para darles brillo.
"En una época en la que cuesta convocar a las nuevas generaciones a que asistan a museos, esta propuesta lúdica propone vincular a la inclusión y a la sustentabilidad en una salida cultural”, dijo Vaulet.
Según Antonio Hernández, director del Instituto Distrital de la Participación de Bogotá –IDPAC-, “para Colombia es un privilegio recibir esta hermosa propuesta que combina el arte, la cultura inclusiva y la sustentabilidad”. IDPAC, junto a la Alcaldía Mayor de Bogotá, Cómplices Spa y Theatrón, fueron los encargados de traer la iniciativa.
'The Hidden Rainbows' busca difundir el respeto por la diversidad, el amor, la educación y el cuidado del medio ambiente, además de transformar los barrios y las ciudades para llegar a más regiones. Esperamos que muchas más ciudades se sumen al proyecto y que en cada rincón, haya un arcoíris recordándole a quien se lo cruce que hay que ser como cada uno quiere", concluyó Vaulet.
VIDA