En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Las paisas que quieren revolucionar el mercado del placer femenino

Luisa Montoya y Camila Orozco son los rostros detrás de Owna Care, una empresa que empezó diseñando vibradores.

Luisa Montoya y María Camila Orozco Owna Care

Camila Orozco y Luisa Montoya (derecha) son ingenieras de Diseño de Producto de la Eafit, de Medellín. Foto: Cortesía Owna Care

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un salón con las cortinas cerradas, la luz apagada y la puerta cerrada. Un proyector con diapositivas, en la pantalla los órganos sexuales femenino y masculino. A continuación siguen las explicaciones sobre cómo se concibe y las alertas de un embarazo no deseado y las enfermedades de transmisión sexual. La responsable de transmitir la información: una profesora con un collar al que le colgaba una cruz y practicaba el celibato. ¿Y el placer y el deseo? No había lugar para hablar de ello.
Así Luisa Montoya y María Camila Orozco aprendieron sobre educación sexual en el colegio, en Medellín. En sus familias, el tema se hablaba por la superficie, sin entrar en detalles o explicaciones que se resumían a los embarazos no deseados y, quizás sin saberlo, a la culpa.
Una situación normal en madres, abuelas y toda una descendencia que fue criada sin educación sexual, llamadas a la procreación y ya. En este tipo de historias, alguien es llamado a romper la cadena de silencios. Y, en este caso, fueron Luisa y María Camila, las mujeres detrás de Owna Care, un espacio para el bienestar sexual femenino.
Todo empezó con Luisa. Desde el colegio sintió que había algo diferente en ella. Le gustaban las mujeres y no sabía cómo hablar al respecto o a quién acudir para hacer preguntas. La universidad le abrió las puertas para explorar un mundo que en el colegio le habían enseñado que estaba lleno de culpas y miedos. Y desde el primer semestre de Ingeniería de Diseño de Producto, en Eafit, empezó a investigar sobre objetos para el placer.
En julio de 2020, lo que fue un hobby en su carrera se convirtió en una realidad con Owna Care, la marca que le permitió desarrollar rios para el placer femenino. Casi cinco años después, Owna es más que un sexshop o una empresa que produce vibradores, es un espacio para el bienestar sexual, tanto de mujeres y hombres, sin distinción en la edad u orientación sexual.
“Owna nació para sanar un montón de preguntas y respuestas que no estaban, tanto en mi sexualidad como en los productos”, le dice a EL TIEMPO Luisa, que, además de diseñadora, ha estudiado sobre sexualidad y tecnología y terapia en pareja.

Los juguetes

Owna viene de ‘own’, que en inglés significa ‘propio’, más la ‘a’, que recalca el enfoque sobre las mujeres, las principales olvidadas en todo esto del placer sexual. Y ‘care’ es cuidado en inglés. “El nombre es un llamado a apropiarnos de nuestra salud sexual. Así como uno separa la cita con su psicóloga para su salud mental o va al gimnasio para su salud física, también hay que pensar en nuestra salud sexual”, comenta Luisa.
Así como uno separa la cita con su psicóloga para su salud mental o va al gimnasio para su salud física, también hay que pensar en nuestra salud sexual
Luisa MontoyaCreadora de Owna Care
En principio, la marca les apostó a los rios para el placer sexual, enfocándose en el rediseño de vibradores susceptibles a mejoras y poniendo en el centro a las mujeres. Cuando Luisa empezó a adentrarse en este mundo, más del 90 % de estos objetos eran diseñados por hombres. Investigó sobre materiales, texturas, ergonomía y más para crear rios que les dieran placer tanto a hombres y mujeres, en relaciones heterosexuales y homosexuales.
Son cinco productos de vibradores, cada uno identificado con un color pastel con el fin de desmitificar que el placer está relacionado directamente con el rojo, negro o fucsia, que normalmente se encuentran en los sexshops. Además, su material es en silicona médica, mucho más suave, flexible y adaptable. Son silenciosos y potentes, todos tienen seis tipos de vibraciones (el SUC y Curv tienen 10). La autonomía es de una a dos horas. Son impermeables y algunos sumergibles.
Los cinco cumplen una función específica. El DIP está pensado para el Punto G (tanto femenino como masculino), el SUC y el REM para el clítoris, el Flick para activar todas las zonas erógenas del cuerpo, y el Curv está diseñado para usarlo al tiempo con la pareja.
Además de generar placer, Luisa también se encontró que lo que estaba haciendo les ayudaba a las mujeres no solo a llegar al orgasmo, sino a su salud en general. Sus rios también son recomendados por terapistas del suelo pélvico para relajar las paredes del canal vaginal, fortalecer esos músculos que garantizan el sostenimiento de la vejiga, el útero, y más órganos, así como el control de los esfínteres, entre otras funciones esenciales.
Productos Owna Care

Además de los 5 juguetes, Owna ha desarrollado un lubricante caliente y frío, y un juego de parejas. Foto:Cortesía Owna Care

Entender el placer como un todo de la salud sexual, la llevó a pensarse Owna Care no solo como una sexshop, sino como un espacio para el bienestar sexual.

Salud sexual

“Nuestro propósito no es solo vender vibradores, sino educar y por eso tenemos el pódcast, e-books, guías, cursos, asesorías, charlas”, dice Camila, quien es la encargada del trabajo comercial y del marketing, y la que ha impulsado a Luisa a pensar en los hombres como otro público objetivo.
Según explica Camila, en los canales de venta se ha encontrado con dos perfiles de hombres heterosexuales: los que creen que los juguetes sexuales los van a reemplazar y los ven como una competencia, y los que creen que son una ayuda extra.
“Los mayores compradores de Flick y Curv son los hombres, tanto heterosexuales como homosexuales. Aunque mi mente estaba más en lo femenino, sí hay muchos s hombres. Y más allá de qué juguetes les puedo diseñar, la pregunta siempre ha sido qué necesitan. Nos dimos cuenta de que lo que necesitan es aprender de la vulva”, cuenta Luisa. Tanto ella como Camila se dieron a la tarea de diseñar un curso sobre el tema, que les permite a hombres y mujeres conocer la anatomía del órgano del placer femenino.
Con apuestas como estas le apuntan a trascender la idea de sexshop de Owna Care hacia el concepto de un centro de bienestar, al que se puede consultar y hablar de la intimidad, de los miedos y las taras, de los deseos y las ganas. A cambiar el chip. “El placer y la sexualidad van mucho más allá de las zonas erógenas secundarias. La principal es el cerebro”, explica Luisa, quien invita desde la empatía y la escucha a descodificar lo que nos enseñaron sobre educación sexual.
El placer y la sexualidad van mucho más allá de las zonas erógenas secundarias. La principal es el cerebro
Luisa MontoyaCreadora de Owna Care
“Hay que trabajar en la confianza con uno mismo y con el placer. Si no lo hacemos, seguiremos normalizando tanta insatisfacción”, agrega Luisa.
Desde Owna exaltan los beneficios del placer: libera la hormona de la felicidad, baja los niveles de estrés y ansiedad, contribuye al antienvejecimiento y, en mujeres, ayuda con los dolores de parto, por mencionar algunas de las bondades.
En su pódcast ‘Own It’ abordan diferentes temas como la educación sexual libre de tabúes en niños y adolescentes, la inestabilidad sexual, la asexualidad, las masculinidades frágiles y más aristas que aportan a una conversación sincera y abierta sobre la sexualidad y el placer.
Junto a la psicóloga María Camila Agudelo diseñaron la guía para padres y madres ‘No tiene que ser incómodo conversar con los hij@s de sexualidad’, con el que proporcionan herramientas a las familias para darle frente a este tema que no debe quedar en el ostracismo o mucho menos trasladarles esta responsabilidad a los colegios, los cuales, como en el caso de Luisa y Camila, les enseñó más sobre el miedo que el empoderamiento sobre el cuerpo y la salud.

Tres preguntas a Luisa Montoya

¿El orgasmo se reduce a la genitalidad?
Si algo he aprendido es que la genitalidad debería ser lo último. El placer y la sexualidad van mucho más allá de las zonas erógenas secundarias. Y el más importante es el cerebro. Hay que trabajar la mente y la confianza para dejar de normalizar tanta insatisfacción. La meta no tiene que ser siempre el orgasmo sino el camino hacia el placer. Hay gente que logra llegar al orgasmo con la estimulación en otras zonas erógenas. Por eso hay que conocer nuestro cuerpo, lo que nos gusta, lo que no, lo que nos excita.
¿Los juguetes sexuales les quitan sensibilidad a las mujeres?
Este es un mito al igual del que dicen que las vuelven adictas. Supongamos que vas a un restaurante y siempre pides el mismo plato y no le das oportunidad a otro. Lo mismo pasa con la sexualidad. Si ya tienes identificado cómo llegar al orgasmo, te vas a acostumbrar a que así llegas y ya. La recomendación siempre es aprobar y explorar contigo sola, con tu pareja, con un vibrador interno, externo, en diferentes posiciones.
¿Qué otros tabúes hay?
Hay quienes creen que la vulva cambia. Por más de que tengas sexo y relaciones no va a cambiar ni de color o tamaño. Cada una es un mundo diferente. Y hay que quererlas tal cual son. También hay muchos mitos de que la vulva tiene que lucir de cierta manera. Y no es así. En ella hay miles de terminaciones nerviosas de placer que no deberías de tratar de cambiar. Tampoco es verdad que hay que sentir placer con la penetración. La invitación es a buscar cómo llegas tú al orgasmo.
NATALIA TAMAYO GAVIRIA
Subeditora de Domingo
En X: @nataliatg13

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.