En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Dormir de más es peor para la salud que no dormir lo suficiente: los hallazgos de importante estudio
El cuerpo humano necesita del sueño, ya que esta necesidad biológica restablece las funciones físicas y psicológicas esenciales para el día a día.
El consumo de mandarina ayuda a conciliar el sueño. Foto: iStock
El sueño es una de las necesidades biológicas que todas las personas deben realizar, ya que, este descanso le permite al cuerpo restablecer y descansar sus funciones físicas y psicológicas, ideales para tener un buen rendimiento en las actividades cotidianas.
El Instituto del Sueño, de Madrid, menciona que esta actividad es uno de los más grandes enigmas de la investigación científica, pues se cree que es una acción pasiva donde ‘no ocurre nada’, y, por el contrario, son muchas las funciones cerebrales que se activan durante este proceso y otras corporales sufren alteraciones.
Generalmente, se cree que dormir en exceso es la mejor forma de descansar el cuerpo y la mente, especialmente luego de largas jornadas laborales, educativas u otras actividades, pero recientes investigaciones realizadas por la Unidad del Sueño del Hospital Quirón Salud, en Córdoba - España, encontraron que el exceso de sueño puede resultar perjudicial.
Son muchos los padecimientos del sueño que le pueden provocar cansancio. Foto:Foto: iStock
La doctora Carmen Gutiérrez, coordinadora de la investigación ha informado en el sitio web del centro médico que: “todos conocemos el insomnio, al ser uno de los trastornos del sueño más prevalentes, pero debemos saber que existen patologías llamadas hipersomnias de origen central, que hacen que el paciente duerma más horas de las recomendadas, repercutiendo negativamente en su salud”.
La especialista en medicina del sueño explica que se ha evidenciado que muchas personas sufren de hipersomnias de origen central, por lo que pueden dormir hasta 16 o 17 horas y, aun así, al levantarse se sienten ‘cansados’ y, por el contrario, los síntomas de agotamiento aumentan, encontrándose sin energía durante el tiempo en el que están despiertos.
“Esta somnolencia diurna excesiva no es indicador de buena salud, sino todo lo contrario, al mostrar que el sueño no está siendo reparador, por lo que es necesario que acuda al especialista para su diagnóstico y tratamiento”, explica la especialista.
Son muchos los padecimientos del sueño que le pueden provocar cansancio. Foto:Istock
En el artículo, realizado por la Unidad del Sueño del Hospital Quirón Salud, se menciona que las personas que presentan hipersomnias de origen central, generalmente “tienen sueño durante el día y en algunas ocasiones, incluso que llegue a quedarse dormido en situaciones que no son apropiadas para ello, lo que puede reflejar en primer lugar que no se está durmiendo lo que se debiera”.
Asimismo, mencionan que existen personas que a pesar de dormir el tiempo adecuado a su edad y estilo de vida, sin excederse en la cantidad de horas de sueño también presenten cansancio durante el día, es posible que no tengan condiciones de sueño adecuadas que les permita descansar lo suficientemente bien.
La doctora es específica al recordar cuáles son las horas de sueño recomendadas para cada edad e indica que la Fundación Nacional del Sueño establece unos rangos con horas mínimas y máximas, que varían desde las 12 a las 16 horas, en los niños, y en adultos hasta siete a ocho horas.