En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

El 62 % de los 'influencers' no verifica la información antes de compartirla, dice estudio de la Unesco

El informe, basado en encuestas y entrevistas a creadores de contenido de 45 países, destaca el desconocimiento de regulaciones clave y dilemas éticos.

El 62 % de los 'influencers' no verifica la información antes de compartirla

El 62 % de los 'influencers' no verifica la información antes de compartirla Foto: iStock

Alt thumbnail

AGENCIA DE NOTICIASActualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un reciente estudio publicado por la Unesco revela que el 62 % de los creadores de contenido digital no verifican de manera sistemática la información antes de compartirla con sus audiencias.
Este dato pone de manifiesto los retos éticos y deontológicos que enfrenta este sector en crecimiento, especialmente en un contexto donde los 'influencers' se han consolidado como una fuente importante de información para millones de personas.
El informe, titulado Behind the Screens (Tras las pantallas), se realizó en colaboración con la universidad estadounidense Bowling Green State y analizó la actividad de 500 creadores de contenido de 45 países y ocho regiones lingüísticas diferentes.
El 41,6 % de los encuestados afirmó que la cantidad de 'me gusta' o reproducciones es un criterio para determinar la credibilidad.

El 41,6 % de los encuestados afirmó que la cantidad de 'me gusta' o reproducciones es un criterio para determinar la credibilidad. Foto:iStock

A través de encuestas y entrevistas realizadas entre agosto y septiembre de 2024, los investigadores encontraron que los 'influencers', en su mayoría jóvenes menores de 35 años y categorizados como 'nano-influencers' (con entre 1.000 y 10.000 seguidores), tienden a priorizar métricas de popularidad por encima de la precisión informativa.
El 41,6 % de los encuestados afirmó que la cantidad de 'me gusta' o reproducciones es un criterio para determinar la credibilidad de los mensajes que comparten, mientras que un 33,5 % confía en publicaciones de otras fuentes que consideran fiables sin realizar una verificación adicional. Curiosamente, solo un 17 % prioriza la documentación y pruebas como criterio de confianza.

Motivaciones y desafíos del sector

Entre las principales motivaciones de los creadores, compartir conocimiento (26 %) lidera la lista, seguido por ganar dinero (23,8 %) y entretener a sus audiencias (23,4 %).
Sin embargo, el estudio también resalta que la mayoría de los ‘influencers’ desconocen regulaciones clave relacionadas con la libertad de expresión y el derecho a la información, ya que un 59 % itió no estar familiarizado con los marcos normativos internacionales.
Además, el informe señala que los 'influencers' enfrentan importantes retos, como el discurso de odio (del que el 32 % aseguró haber sido víctima) y dilemas éticos relacionados con derechos de autor, contenido patrocinado y el sensacionalismo, utilizado a menudo para atraer más visibilidad en un entorno dominado por los algoritmos de las plataformas digitales.
el estudio también resalta que la mayoría de los ‘influencers’ desconocen regulaciones clave relacionadas con la libertad de expresión y el derecho a la información.

el estudio también resalta que la mayoría de los ‘influencers’ desconocen regulaciones clave relacionadas con la libertad de expresión y el derecho a la información. Foto:iStock

Formación para un ecosistema informativo más sólido

Ante esta situación, la Unesco subraya la necesidad urgente de formar y apoyar a estos nuevos actores del ecosistema informativo. "Los creadores de contenido digitales han alcanzado una posición importante en el ecosistema de la información, pero muchos se enfrentan a la desinformación y la incitación al odio en línea y piden más formación", destacó Audrey Azoulay, directora general de la Unesco.
Como respuesta, la Unesco, junto al Knight Center, lanzó el primer curso mundial para formar a creadores de contenido en alfabetización mediática e informativa. Este programa, que comenzó el 18 de noviembre, ya cuenta con 9.000 inscritos, según informó Tawfik Jelassi, subdirector general de la Unesco para la Comunicación y la Información.
El informe concluye que, aunque los 'influencers' desempeñan un rol clave en la difusión de noticias y opiniones, es imprescindible reforzar su formación y orientación para combatir la desinformación.
EFE

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de EFE, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.