En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿El caldo de pollo cura la gripa? La ciencia revela la verdad de esta creencia

Este plato no es una cura definitiva para la gripe, pero sí ayuda a mejorar los síntomas. 

.

. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A lo largo de los años, el caldo o la sopa de pollo han sido utilizados como un remedio que puede ayudar aliviar los síntomas de la gripa. En varias culturas esta sopa se prepara de diferentes maneras, pero suele ser usada con la misma función. 
Recientemente, Colby Teeman, un profesor asistente de Dietética y Nutrición de la Universidad de Dayton, ha revelado por qué este alimento suele generar alivio. 
Teeman comentó que la sopa de pollo es muy atractiva por la calidez del caldo y el rico sabor del pollo, las verduras y, en algunas culturas, de los fideos. Sin embargo, lo que la hace especial es el "umani", la quinta categoría de las sensaciones gustativas, la cual se suele describir como de sabor “carnoso”. 
Según el dietista, esto se debe porque los aminoácidos son los componentes básicos de las proteínas y el aminoácido glutamato se encuentra en alimentos con sabor umami. Vale la pena mencionar, que este también se encuentra en el queso, los champiñones, el miso y la salsa de soja. 
Algunos estudios han demostrado que este sabor es fundamental y a este se debe las propiedades curativas de la sopa de pollo. Pues, se ha evidenciado que el sabor a umami de esta sopa ayuda a estimular el apetito cuando se está enfermo.
Así se debe ver al momento de prepararlo.

Así se debe ver al momento de prepararlo. Foto:iStock

Otros estudios han indicado que el umami también puede ayudar a mejorar la digestión de nutrientes. Esto sucede por qué una vez que el cerebro percibe el umami, a través de los receptores gustativos de la lengua, prepara el tracto digestivo para absorber proteínas más fácilmente. 
Esto puede reducir los síntomas gastrointestinales, pues con el virus de la gripe también se pueden tener síntomas como dolor abdominal, las náuseas, los vómitos y la diarrea.
Para comprender los efectos calmantes y curativos del caldo de pollo, es importante mirar los ingredientes que esta tiene, pues no todas las sopas de pollo tienen propiedades curativas nutritivas. Por ejemplo, la versiones que son enlatadas y ultraprocesadas carecen de muchos antioxidantes que se encuentran en las versiones caseras.
Vale la pena comentar que el pollo aporta al organismo una fuente completa de proteínas para combatir infecciones. Las verduras aportan una amplia gama de vitaminas, minerales y antioxidantes. Además, si se le añaden fideos, estos pueden proporcionar una fuente de carbohidratos fácilmente digerible que sirve para obtener energía y recuperarse.
Asimismo, el líquido caliente y los vapores ayudan a aumentar la temperatura de las vías nasales y respiratorias, lo que afloja la mucosidad espesa que a menudo acompaña a las enfermedades respiratorias. 
También las hierbas y especias como la pimienta y el ajo también aflojan la mucosidad. Además, este contiene agua y electrolitos, lo que ayuda a la rehidratación. Aunque el caldo de pollo no es una cura absoluta para los resfriados y la gripe, sí ayuda a mejorar sus síntomas.
DANIELA LARRARTE ASAAD
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias 

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.