En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

El centavo de trigo de Lincoln, una histórica moneda estadounidense que podría hacer millonario a cualquiera

● En el mercado existen aproximadamente 40 unidades.

● Esta serie estuvo en circulación entre los años 1909 y 1958. 

moneda

Esta moneda cuesta millones de dólares. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En el mundo de la numismática son pocas las monedas que han llegado a alcanzar un estatus de leyenda como el centavo de trigo de Lincoln acuñado en 1943 y, aunque esta pieza a simple vista puede parecer un centavo común, podría llegar a tener un valor de 11 millones de dólares (aproximadamente 46.000 millones de pesos colombianos).
Pero algo que ha llamado la atención del mercado de coleccionista es que todavía hay ejemplares en circulación, lo que significa que cualquier persona que la tenga en un cajón olvidado de la casa podría volverse millonario.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el cobre era destinado en su mayoría para la fabricación de material bélico, por lo que la Casa de la Moneda de Estados Unidos decidió acuñar los centavos de 1943 en acero.
Sin embargo, no tuvieron en cuenta que algunas monedas fueron fabricadas accidentalmente con cobre, convirtiéndolas en piezas extremadamente raras, y este error ha dado lugar a uno de los mayores tesoros numismáticos, conocido como el centavo de trigo de Lincoln de 1943.
moneda.

Existen aproximadamente 40 unidades en el mercado. Foto:Foto del sitio PCGS

Esta moneda forma parte de una serie conocida como ‘Wheat Penny’, que estuvo en circulación entre 1909 y 1958. Su reverso tiene dos espigas de trigo y su anverso, el perfil de Abraham Lincoln.
Según expertos de Apmex, la Bolsa de Metales Preciosos de los Estados Unidos explica que de estas monedas fabricadas en 1943, estiman que solo existen unas 40 unidades de estas en todo el mundo.
Por eso se convierte en una pieza codiciada que puede alcanzar cifras millonarias. En el 2010, un ejemplar en perfecto estado fue vendido por 1,7 millones de dólares (aproximadamente 7.200 millones de pesos colombiano) y desde entonces las cifras han ido aumentando.
monedas

Muchos coleccionistas están detrás de esta moneda. Foto:iStock

¿Cómo identificar el centavo de trigo de Lincoln?

Ellas suelen tener algunos pasos básicos para verificar su autenticidad, ya que lo primero que deben revisar es la fecha de fabricación, la cual debe ser de 1943, pero hay otro detalle que es importante, como lo es el color.
Las monedas de cobre tienen un tono característico que las diferencia de las de acero galvanizado y, para comprobar que esta es original, una prueba sencilla es utilizar un imán.
Las que son de acero se adhieren al imán, mientras que las de cobre no lo hacen y este método sencillo es clave para identificar esta joya.

Coleccionista de más de 200 álbumes

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.