En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
El color que usted ve cuando cierra los ojos sí existe y tiene nombre: esta es su historia
Se conoce como eigengrau, una palabra alemana que se traduce como 'gris intrínseco' o 'su propio gris'.
Al cerrar los ojos, muchas personas pensarían que lo único visible es una completa oscuridad, asociada generalmente con el color negro. Sin embargo, este matiz tiene un nombre propio y una historia detrás.
El origen del color y su particular percepción
El fenómeno visual que aparece al cerrar los párpados se conoce como eigengrau, una palabra alemana que se traduce como “gris intrínseco” o “su propio gris”. Este término surge de la combinación de Eigen, que significa "luz propia", y grau, que es “gris”.
La historia del eigengrau remonta a las investigaciones del psicólogo alemán Gustav Theodor Fechner, quien es considerado uno de los pioneros de la psicología experimental en el siglo XIX.
Fechner observó que al cerrar los ojos, el color percibido no era una oscuridad total, sino un tono grisáceo con pequeños destellos de luz. En sus estudios, postulaba que esta tonalidad era el resultado de un proceso visual en el cual el cerebro, al no tener estímulos externos, generaba esta percepción automática.
Este gris particular es conocido como el “color de la nada”, ya que es lo que el cerebro identifica cuando no existe ninguna imagen o luz que procesar.
Según explican los investigadores, los nervios ópticos envían señales continuas al cerebro desde la retina, pero en ausencia de luz, estas señales no llegan a percibirse de manera significativa, por lo que se genera un fondo gris.
El eigengrau, de esta forma, aparece como una percepción que acompaña al sistema visual humano cuando se cierra el paso de la luz.
La aparición de imágenes borrosas, manchas de color o pequeñas nubes
Por otro lado, los estudios demuestra que, en ambientes de oscuridad prolongada, el eigengrau puede empezar a desvanecerse, generando la aparición de imágenes borrosas, manchas de color o pequeñas nubes, como resultado de la adaptación del ojo a la falta de estímulos visuales externos.
A pesar de no ser un color que se perciba en la vida diaria, su uso en diseño y tecnología digital es tan preciso que incluso posee su propio código de color: #16161d, que se utiliza para reproducir este particular tono en pantallas y gráficos digitales.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Portafolio (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.