En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

El color que usted ve cuando cierra los ojos sí existe y tiene nombre: esta es su historia

Se conoce como eigengrau, una palabra alemana que se traduce como 'gris intrínseco' o 'su propio gris'. 

Algunos datos que debe conocer.

Algunos datos que debe conocer. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Al cerrar los ojos, muchas personas pensarían que lo único visible es una completa oscuridad, asociada generalmente con el color negro. Sin embargo, este matiz tiene un nombre propio y una historia detrás.

El origen del color y su particular percepción

El fenómeno visual que aparece al cerrar los párpados se conoce como eigengrau, una palabra alemana que se traduce como “gris intrínseco” o “su propio gris”. Este término surge de la combinación de Eigen, que significa "luz propia", y grau, que es “gris”.
La historia del eigengrau remonta a las investigaciones del psicólogo alemán Gustav Theodor Fechner, quien es considerado uno de los pioneros de la psicología experimental en el siglo XIX. 
Fechner observó que al cerrar los ojos, el color percibido no era una oscuridad total, sino un tono grisáceo con pequeños destellos de luz. En sus estudios, postulaba que esta tonalidad era el resultado de un proceso visual en el cual el cerebro, al no tener estímulos externos, generaba esta percepción automática.
.

Es un color en particular.  Foto:iStock

El color de la nada

Este gris particular es conocido como el “color de la nada”, ya que es lo que el cerebro identifica cuando no existe ninguna imagen o luz que procesar.
Según explican los investigadores, los nervios ópticos envían señales continuas al cerebro desde la retina, pero en ausencia de luz, estas señales no llegan a percibirse de manera significativa, por lo que se genera un fondo gris. 
El eigengrau, de esta forma, aparece como una percepción que acompaña al sistema visual humano cuando se cierra el paso de la luz.

La aparición de imágenes borrosas, manchas de color o pequeñas nubes

Por otro lado, los estudios demuestra que, en ambientes de oscuridad prolongada, el eigengrau puede empezar a desvanecerse, generando la aparición de imágenes borrosas, manchas de color o pequeñas nubes, como resultado de la adaptación del ojo a la falta de estímulos visuales externos. 
A pesar de no ser un color que se perciba en la vida diaria, su uso en diseño y tecnología digital es tan preciso que incluso posee su propio código de color: #16161d, que se utiliza para reproducir este particular tono en pantallas y gráficos digitales.
Jessika Rodríguez
Portafolio. 

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Portafolio (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.