En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

El condimento cuyo consumo excesivo se ha asociado con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de estómago

Su ingesta debe ser con moderación para evitar enfermedades a futuro.

Sal

La sal es uno de los condimentos básicos para realzar el sabor de numerosos platos. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La sal es uno de los condimentos más usados en la cocina, ya que ayuda a potenciar sabores y a complementar las recetas. Aunque puede ser un gran aliado, debe utilizarse con prudencia. Si bien es cierto que aporta beneficios, su consumo excesivo podría ocasionar problemas de salud graves.
Desde la antigüedad, la sal ha sido empleada con dos fines específicos: el primero, condimentar los alimentos; y el segundo, conservarlos, dado que evita la reproducción de bacterias.
A pesar de que aporta varios beneficios, su consumo en exceso puede ser perjudicial para la salud, especialmente en personas que padecen hipertensión. Además, un estudio reciente ha encontrado que también está relacionado con el cáncer gástrico.
Según la National Library of Medicine, el cáncer gástrico es una de las neoplasias malignas más comunes en todo el mundo, siendo la cuarta causa principal de muerte relacionada con esta enfermedad.
La tasa de incidencia aumenta progresivamente con la edad. Este padecimiento puede influir en su desarrollo, tanto ambientales como genéticos.
Si bien es cierto que hay estudios asiáticos que han vinculado este condimento con esta enfermedad, una investigación reciente también avala estos resultados.
cáncer gástrico

La sal en exceso podría ocasionar cáncer gástrico. Foto:iStock

Estos fueron los resultados que encontraron los investigadores

Este análisis fue publicado en la revista ‘Springer Nature’, en la que se evaluó a más de 471.000 personas en el Reino Unido durante un período de seguimiento medio de 10 años.
En este período se registraron 640 casos de cáncer gástrico, y se observó un aumento del 41 por ciento en el riesgo de esta enfermedad entre los participantes que informaron agregar sal en exceso a la comida.
“La alta frecuencia de añadir sal a la comida en la mesa puede servir potencialmente como un indicador útil de la ingesta de sal para fines de vigilancia y como base para diseñar mensajes de salud pública fáciles de entender”, dijeron los investigadores.
El estudio explicó que el consumo excesivo de la sal puede afectar la mucosa gástrica y existe el riesgo de padecer la bacteria de Helicobacter Pylori y esta estaría asociada con el desarrollo del cáncer gástrico.
Sal

El consumo de la sal debe ser con moderación. Foto:iStock

Además, explicaron que esta enfermedad es la quinta más diagnosticada a nivel mundial siendo la más alta en países como Asia, seguida de Europa del Este y América Latina.
Aumenta con la edad y es más frecuente en hombres y uno de los principales riesgos de padecerla está en aquellos que consumen tabaco y alcohol.
La Organización Mundial de la Saluda recomienda consumir 2000 mg al día de cloruro de sodio, lo que equivale a menos de 5 gramos de sal al día. “1.89 millones de muertes anuales están asociadas con el consumo excesivo de sodio, una causa bien establecida del aumento de la tensión arterial y de un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares”.

Comer ají con frecuencia ¿bueno para la salud?

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.