En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
El condimento cuyo consumo excesivo se ha asociado con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de estómago
Su ingesta debe ser con moderación para evitar enfermedades a futuro.
La sal es uno de los condimentos básicos para realzar el sabor de numerosos platos. Foto: iStock
La sal es uno de los condimentos más usados en la cocina, ya que ayuda a potenciar sabores y a complementar las recetas. Aunque puede ser un gran aliado, debe utilizarse con prudencia. Si bien es cierto que aporta beneficios, su consumo excesivo podría ocasionar problemas de salud graves.
Desde la antigüedad, la sal ha sido empleada con dos fines específicos: el primero, condimentar los alimentos; y el segundo, conservarlos, dado que evita la reproducción de bacterias.
A pesar de que aporta varios beneficios, su consumo en exceso puede ser perjudicial para la salud, especialmente en personas que padecen hipertensión. Además, un estudio reciente ha encontrado que también está relacionado con el cáncer gástrico.
Según la National Library of Medicine, el cáncer gástrico es una de las neoplasias malignas más comunes en todo el mundo, siendo la cuarta causa principal de muerte relacionada con esta enfermedad.
La tasa de incidencia aumenta progresivamente con la edad. Este padecimiento puede influir en su desarrollo, tanto ambientales como genéticos.
Si bien es cierto que hay estudios asiáticos que han vinculado este condimento con esta enfermedad, una investigación reciente también avala estos resultados.
La sal en exceso podría ocasionar cáncer gástrico. Foto:iStock
Estos fueron los resultados que encontraron los investigadores
Este análisis fue publicado en la revista ‘Springer Nature’, en la que se evaluó a más de 471.000 personas en el Reino Unido durante un período de seguimiento medio de 10 años.
En este período se registraron 640 casos de cáncer gástrico, y se observó un aumento del 41 por ciento en el riesgo de esta enfermedad entre los participantes que informaron agregar sal en exceso a la comida.
“La alta frecuencia de añadir sal a la comida en la mesa puede servir potencialmente como un indicador útil de la ingesta de sal para fines de vigilancia y como base para diseñar mensajes de salud pública fáciles de entender”, dijeron los investigadores.
El estudio explicó que el consumo excesivo de la sal puede afectar la mucosa gástrica y existe el riesgo de padecer la bacteria de Helicobacter Pylori y esta estaría asociada con el desarrollo del cáncer gástrico.
El consumo de la sal debe ser con moderación. Foto:iStock
Además, explicaron que esta enfermedad es la quinta más diagnosticada a nivel mundial siendo la más alta en países como Asia, seguida de Europa del Este y América Latina.
Aumenta con la edad y es más frecuente en hombres y uno de los principales riesgos de padecerla está en aquellos que consumen tabaco y alcohol.
La Organización Mundial de la Saluda recomienda consumir 2000 mg al día de cloruro de sodio, lo que equivale a menos de 5 gramos de sal al día. “1.89 millones de muertes anuales están asociadas con el consumo excesivo de sodio, una causa bien establecida del aumento de la tensión arterial y de un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares”.