En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

El día más largo de 2025 será en junio: ¿qué lo hace especial y cuántas horas durará?

Este fenómeno astronómico ocurre por la inclinación del eje terrestre hacia el Sol.

1

El hemisferio norte podrá disfrutar de este evento por más tiempo. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El próximo 21 de junio de 2025, el hemisferio norte experimentará el día más largo del año, más conocido como ‘solsticio de verano'. Este fenómeno astronómico marca el inicio oficial del verano y sucede porque se presenta la máxima inclinación del eje terrestre hacia el Sol, lo que genera la mayor cantidad de horas de luz solar en un solo día.
Durante este evento, la duración del día varía según la latitud que se presente. En algunas ciudades como Bogotá, situada cerca del ecuador, la diferencia en la duración del día es muy mínima a lo largo del año. Sin embargo, en otras regiones más septentrionales, como Europa o América del Norte, el fenómeno hace que se tengan hasta 16 horas de luz diurna.
Hay un día que tiene menos horas de sol que los demás.

Este día tendrá más horas solares, pero no será el más caluroso del año. Foto:iStock

Este evento es significativo no solo por la extensión de las horas de luz del día, sino también por el impacto cultural y social que tiene. Muchas culturas alrededor del mundo celebran algunos festivales y rituales en honor al solsticio de verano, reconociendo la importancia que tiene en la agricultura y la vida cotidiana.
Este fenómeno ocurre debido a la inclinación del eje terrestre, de 23,5 grados, lo que provoca que algunas zonas del planeta reciban distintas cantidades de luz solar a lo largo del año.
El 21 de junio, el Polo Norte estará inclinado completamente hacia el Sol, situando a la gran estrella en su punto más alto del cielo al mediodía para el hemisferio norte, lo cual dará paso a que suceda este evento astronómico.
Caminar despeja la mente.

Este día será el adecuado para dar un paseo. Foto:iStock

Es importante destacar que aunque ese día será el que tenga más horas de luz, no necesariamente es el día con las temperaturas más altas en el año. Esto se debe a que los océanos y la atmósfera demoran más tiempo en calentarse y esto provoca un retraso en las temperaturas más altas hasta julio o agosto en diferentes partes del mundo.
Para aquellas personas que deseen aprovechar al máximo este día, es una excelente oportunidad para realizar actividades al aire libre, como caminatas, picnics o simplemente disfrutar del atardecer prolongado.
Además, es el momento ideal para reflexionar sobre la conexión que existe entre los seres humanos y los ciclos naturales de la Tierra. Estos son los puntos principales de muchas de las celebraciones que se presentan alrededor del evento en el mundo.
ERIKA LUCIA IBAÑEZ GARCIA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.