En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

El error que muchos cometen al trapear y termina esparciendo bacterias peligrosas por toda la casa: así lo evita

Al usar este objeto, es importante darle una limpieza adecuada para que el piso no tenga malos olores.

Los errores más comunes al trapear.

Los errores más comunes al trapear. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Trapear el piso es una tarea esencial para mantener el hogar limpio y libre de bacterias. Aunque para algunos puede parecer algo aburrido, es importante hacerlo de vez en cuando para evitar enfermedades.
Varias personas están comenzando a usar la aspiradora, pero el trapero con un poco de agua y detergente siempre será importante para que el piso quede verdaderamente limpio.
Muchos piensan que el inodoro o la escobilla del baño son la mayor fuente de bacterias en el hogar, pero esto no es tan cierto como algunos creen. Según el sitio web ‘Helpling.nl’, la mayoría de las bacterias se encuentran en los traperos.
Por eso, es de gran importancia limpiar bien el suelo, pues aquí se acumulan polvo, restos de comida, pelos de mascotas y residuos que se introducen con el calzado desde el exterior.
Sin embargo, a pesar del esfuerzo que una persona pueda hacer para que el piso quede limpio, es posible que en algunos casos no logre el resultado que tanto desea y, sin darse cuenta, esté propagando las bacterias por un mal uso.
Esta no es una tarea sencilla.

Esta no es una tarea sencilla. Foto:iStock

¿Por qué el trapero puede ser una fuente de bacterias?

Muchos creen que usar el trapero consiste solo en humedecerlo con un poco de agua y detergente, trapear el piso y luego dejarlo en la zona de limpieza sin lavarlo hasta la siguiente sesión. Este es uno de los errores más comunes, y lo que no saben es que, al volver a utilizarlo, pueden esparcir las bacterias por toda la casa.
Por eso, es importante desinfectar el trapero y entender cómo hacerlo para que no se convierta en una cuna de bacterias, ya que estos están hechos de fibras absorbentes, ideales para recoger líquidos y residuos del suelo. Además, retienen restos orgánicos, lo que hace que los gérmenes se proliferen rápidamente.
Si no lava el trapero después de cada uso, este se convierte en un ambiente propicio para el crecimiento de hongos, los cuales serán transferidos al suelo en la próxima limpieza.
Es importante desinfectar el trapero bien.

Es importante desinfectar el trapero bien. Foto:iStock

Estos son los riesgos de cuando no desinfecta el trapero

Cuando no se le da una limpieza adecuada a este objeto puede llegar a representar varios riesgos entre los que se encuentran los siguientes, según la página ‘CuerpoMente’:
  • Propagación de bacterias y hongos: cuando la desinfección no es la mejor, el trapero se convierte en una herramienta que esparce microorganismos por toda la casa.
  • Malos olores: la acumulación de hongos y bacterias que puede llegar acumularse en él puede producir olores desagradables y pueden llegar a intensificarse cada vez que se usa para trapear.
Para evitar estos problemas, después de cada uso es fundamental desinfectarlo, y puede hacerlo con disoluciones de vinagre o bicarbonato de sodio. Estas sustancias son seguras y útiles en la limpieza del hogar.
De igual manera, es importante que cada vez que lo vaya a usar, utilice agua limpia, y cuando termine, tire esa agua sucia. No olvide que es fundamental enjuagarlo, escurrirlo y dejarlo al aire libre para que se seque.

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.