En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

El gato que cazaba durante la Segunda Guerra Mundial para que su familia no muriera de hambre

El animal doméstico era el encargado de alertar a sus dueños cuando las bombas se acercaban. 

Gato

Vaska murió cinco años después tras la culminación de la guerra. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con la llegada de la Segunda Guerra Mundial, la escasez de alimentos en Leningrado no se hizo esperar, por lo que algunas personas decidieron consumir animales domésticos para mantenerse con vida; sin embargo, un gato, conocido por el nombre de Vaska, se convirtió en el símbolo de resistencia para sus cuidadores.
En medio de los momentos de tragedia, el felino se encargó de proveer de comida a su familia utilizando sus habilidades como cazador y utilizó también su instinto para detectar amenazas cercanas con el objetivo de alertar a sus dueños de los ataques.
Gato

El gato cazaba roedores o pájaros. Foto:iStock

Décadas más tarde, la historia de esta mascota sigue impactando a las personas que visitan los museos de Rusia, donde varios descendientes de los cuidadores han prestado sus voces para contar cómo el gato arriesgó su propia vida para evitar que sus seres queridos murieran de hambre.
A pesar de su reducido tamaño, el animal demostró que no se necesita tener una apariencia peligrosa para poder infiltrarse en las ruinas de los edificios y buscar restos de alimentos, roedores o pájaros como estrategia contra la hambruna.
Parte de la dieta de la familia estaba basada en la preparación de estofados improvisados con la carne de las ratas que Vaska atrapaba, ya que eran muy pocas las ocasiones en las que el felino lograba emboscar a las aves.
Gato

El gato fue sepultado en el mismo lugar que sus familiares. Foto:iStock

El otro talento del gato

De acuerdo con los relatos que se exponen en los museos rusos, el felino tenía una sensibilidad infalible para anticipar las bombas que lanzaban los alemanes en Leningrado, mucho antes de que las alarmas sonaran en el territorio para avisarle a los habitantes.
Cuando el animal doméstico empezaba a maullar con preocupación y se desplazaba por toda la casa corriendo, sus cuidadores entendían que era momento de ocultarse en el refugio, por lo que guardaban agua y comida antes de protegerse para no pasar ninguna necesidad.
Finalmente, cuando la guerra terminó, los sobrevivientes de Leningrado tuvieron a los alimentos, lo que les permitió retomar parte de su vida con el paso de los años. Además, en agradecimiento a la labor que realizó Vaska durante el asedio, los descendientes de sus familiares levantaron monumentos para honrar su memoria.
En algunos museos de San Petersburgo se dice que el gato falleció cinco años después y fue sepultado con honores por sus cuidadores, quienes con el tiempo también descansaron en el mismo lugar, simbolizando la unión que los caracterizó durante la tragedia.
La historia del felino ha llegado a conocerse en diferentes partes del mundo gracias a las personas que siguen hablando de su legado, como Varya Malina, quien descubrió la hazaña de esta mascota y la compartió en el programa ‘Todo en 90 días’. 
STEPHANY GUZMÁN AYALA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

Más noticias en El Tiempo

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.