En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
El impacto del desorden en el estrés y la ansiedad: ¿cómo afecta la mente?
La suciedad en el hogar ocasiona consecuencias psicologías y estancamiento creativo.
El desorden puede afectar la manera en como se percibe a sí mismo. Foto: iStock
Dejar las prendas de vestir o los objetos que se implementan a diario en los lugares que no corresponden puede intensificar la suciedad y el desorden al interior de los hogares, revelando además detalles sobre el estado emocional y psicológico de las personas.
En ese sentido, según un artículo científico de ‘National Geographic’, la acumulación suele tener implicaciones negativas en la salud mental, por lo que puede afectar de manera significativa la percepción que tienen los seres humanos de sí mismos.
De acuerdo con la información compartida en el estudio, la desorganización está relacionada con problemas de memoria, malos hábitos alimenticios y algunos trastornos psicológicos que alteran el estado de ánimo.
Sumado a esto, Daniel Levitin, neurocientífico del comportamiento de la Universidad McGill de Montreal, en Canadá, explicó que habitar constantemente espacios sucios puede provocar ansiedad o niveles de estrés muy altos.
Por su parte, la Clínica Mayo considera que las personas que padecen ciertos trastornos psicológicos, con frecuencia experimentan situaciones de preocupación, que de no ser tratadas pueden alcanzar niveles extremos en cuestión de minutos.
Conforme con ello, una investigación publicada por profesores de la Anderson School of Management de la Universidad de Nuevo México, Estados Unidos, menciona que el desorden tiende a reducir la sensación de bienestar, felicidad y seguridad, debido a que los espacios personales son un reflejo de como se sienten las personas emocionalmente.
El desorden es un reflejo de la vida emocional de las personas. Foto:iStock
Los académicos también destacan que vivir en condiciones inadecuadas genera una disminución en la capacidad de concentración y toma de decisiones, principalmente porque estos espacios hacen que cualquier situación parezca abrumadora.
A partir de esto, hay seres humanos que, a menudo, sienten vergüenza de no contar con un lugar apropiado para invitar a la gente cercana para compartir, lo que poco a poco lleva a que los individuos busquen aislarse a nivel social.
Teniendo en cuenta esto, Joseph Ferrari, profesor de psicología de la Universidad DePaul en Estados Unidos, sugiere que los problemas vinculados al desorden y la suciedad pueden ser atendidos a través de estrategias más productivas, que ayuden a las personas a mantener un orden especifico en sus vidas.
Adicionalmente, señala que al ser un proceso que requiere de tiempo y dedicación, lo ideal es comenzar de forma progresiva, estableciendo un temporizador para evitar el agotamiento, arreglando un área pequeña o establecer un sistema de almacenamiento sencillo.