En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
La ciencia confirma que hacer 5.000 pasos al día aleja la depresión y las enfermedades mentales
La prevalencia de la depresión se reduce hasta 42 % en personas que realizan más de 7.500 pasos al día.
Caminar al menos una hora cada día trae grandes beneficios para su salud física y mental. Foto: iStock
Alcanzar los 5.000 pasos diarios puede reducir el riesgo de sufrir síntomas depresivos, al menos, en población adulta. Así lo confirma un estudio de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) que relaciona salud física y mental.
Contar los pasos es una estrategia de carácter preventivo para combatir la depresión. Foto:iStock
Los datos también apuntan que la prevalencia de la depresión se reduce hasta el 42 por ciento en el caso de las personas que realizan más de 7.500 pasos al día, ha informado la UCLM en nota de prensa.
La población adulta que ha participado en los estudios analizados en esta investigación no poseía rasgos depresivos y, al incrementar 1.000 pasos en cada jornada, redujeron en un nueve por ciento el riesgo de padecer esta enfermedad.
De igual forma sucede con los que superaron la barrera de los 7.ooo pasos diarios, que consiguieron minimizar la aparición de estos rasgos en un 31 por ciento. Sin embargo, un aumento de la cantidad de pasos al llegar a los 10.000 diarios no se relaciona con una mayor reducción de síntomas depresivos.
Este hallazgo concuerda con el resultado principal de la investigación: incluso niveles modestos de actividad física tienen un efecto beneficioso en la salud mental. Estos resultados se han extraído de más de 30 estudios con una duración de entre dos y siete años en los que han participado casi 100.000 personas adultas.
Caminar ayuda en un sinfín de funciones. Foto:Istock
En el Día Internacional de la Salud, la investigación pone el foco en la importancia de mantener buenos hábitos que no solo ayudan al bienestar físico, sino también al mental.
El investigador principal de la publicación académica, Bruno Bizzozero Peroni, subraya que contabilizar los pasos es una medida objetiva, sencilla e intuitiva para la promoción de la actividad física en general y para los entornos clínicos en particular, además de ser un factor cuantitativo de prevención para la depresión.
Desde la UCLM, afirman que herramientas para el autocontrol continuo como las pulseras inteligentes o las aplicaciones móviles tienen un efecto beneficioso en el aumento de los pasos diarios en personas adultas.
Liderada por Bizzozero Peroni, la investigación ha sido llevada a cabo por un equipo multidisciplinar formado por Valentina Díaz Goñi, Estela Jiménez López, Eva Rodríguez Gutiérrez, Irene Sequí Domínguez, Sergio Núñez de Arenas-Arroyo, Vicente Martínez Vizcaíno y Arthur Eumann Mesas.
Caminar es de gran beneficio para la salud. Foto:iStock
Todos ellos pertenecen al Centro de Estudios Sociosanitarios de la Facultad de Enfermería del campus de Cuenca. Desde el grupo investigador alertan de que, pese a los avances, el nivel de actividad física continúa por debajo de los indicadores internacionales.
En concreto, apuntan que, según la tendencia actual, no se alcanzarán los valores fijados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que pretende reducir en un 15 por ciento los niveles insuficientes de actividad física para 2030.
Estudios como el que realiza la UCLM contribuyen a poner en foco en la importancia de realizar pequeñas acciones físicas que provocan grandes beneficios para la salud.