En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Incapacidad de pagar por salud de calidad en Estados Unidos llega a niveles récord: las críticas a su sistema

Más de un tercio de los estadounidenses afirman no tener a atención médica de calidad si la necesitaran hoy.

Hospital

La brecha de asequibilidad de la atención médica se ha ampliado desde 2021, especialmente entre los adultos hispanos. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La incapacidad para pagar la atención médica en EEUU ha alcanzado un nuevo récord: más de un tercio de los estadounidenses (35%), o aproximadamente 91 millones de personas, afirman no tener a atención médica de calidad si la necesitaran hoy, según el último Índice de Asequibilidad de la Atención Médica de West Health-Gallup. El Índice ha monitoreado la asequibilidad y el a la atención médica en EE. UU. desde 2021.
Hospital.

Aproximadamente 29 millones de estadounidenses se clasifican como desesperados frente a los costos. Foto:Gobernación del Valle

Las tasas fueron más altas entre los estadounidenses negros e hispanos: el 46% y el 52%, respectivamente, informaron que no podrían costear una atención médica de calidad. Los estadounidenses de hogares con ingresos más altos se mantuvieron relativamente estables en cuanto a su a atención médica asequible, pero la tasa de inasequibilidad aumentó significativamente entre los hogares con ingresos más bajos. Aproximadamente dos tercios (64 %) de las personas con ingresos inferiores a 24.000 dólares y el 57 % de los hogares con ingresos anuales entre 24.000 y 48.000 dólares (22.245 euros y 44.490 euros) informaron tener dificultades con la asequibilidad, un aumento de 11 y 12 puntos porcentuales con respecto a 2023, respectivamente.
"El aumento en la incapacidad para pagar la atención médica es una tendencia preocupante que probablemente continuará e incluso se acelerará", declara Tim Lash, presidente del Centro de Políticas de Salud del Oeste, parte de un grupo de organizaciones sin fines de lucro enfocadas en la atención médica y el envejecimiento. "Se necesitan urgentemente medidas políticas a nivel estatal y federal, o incluso más estadounidenses tendrán que quedarse sin tratamiento o verse obligados a hacer un doloroso balance entre pagar la atención médica y cubrir otras necesidades. El costo humano y económico es enorme".
La salud es un tema de interés que va más allá de la edad, ya que es un derecho para todos.

La asequibilidad y el a la atención médica continúan deteriorándose a nivel nacional. Foto:iStock

El índice de asequibilidad de la atención médica de West Health-Gallup clasifica a los estadounidenses en uno de tres grupos. Por una parte, en costo seguro, es decir, que no ha enfrentado dificultades recientes para acceder o costear la atención o pagar medicamentos recetados. Un tercer grupo sería el de costo inseguro, en el que la población recientemente no pudo acceder a la atención o pagar ni la atención ni los medicamentos recetados. Por último, estaría el grupo de costo desesperado, en el que recientemente no se pudo acceder a la atención médica ni pagar por ella ni por los medicamentos recetados.
Según estos criterios, poco más de la mitad de los estadounidenses (51%) se consideran seguros frente a los costos, el nivel más bajo desde 2021. Los adultos hispanos experimentaron las mayores caídas en seguridad durante el período de cuatro años, con una caída de 17 puntos porcentuales, hasta el 34%, seguidos de los adultos negros, que bajaron 13 puntos porcentuales, hasta el 41%. En total, aproximadamente 29 millones de estadounidenses, o el 11% de los adultos estadounidenses, se clasifican como desesperados frente a los costos, un récord histórico.
La brecha de asequibilidad de la atención médica se ha ampliado desde 2021, especialmente entre los adultos hispanos (aumentó ocho puntos, alcanzando el 18%), los adultos negros (aumentó cinco puntos, alcanzando el 14%) y los hogares con ingresos bajos que ganan menos de 24.000 dólares al año (aumentó 11 puntos, alcanzando el 25%), mientras que la situación entre los adultos blancos o los estadounidenses de hogares con ingresos medios y altos fue prácticamente nula. El porcentaje de estadounidenses de 65 años o más que pasaron a la categoría de 
"Desesperados por el Costo" aumentó solo un punto, alcanzando el 4%, mientras que aumentó tres puntos, alcanzando el 11%, entre las personas de 50 a 64 años, y cuatro puntos entre las personas de 50 años o menos (ahora el 14%). La asequibilidad y el a la atención médica continúan deteriorándose a nivel nacional, y este problema es especialmente grave entre los adultos negros, hispanos y de bajos ingresos. En cambio, los adultos blancos y aquellos en hogares con mayores ingresos permanecen en gran medida al margen de estas tendencias de deterioro", recalca Dan Witters, investigador principal de Gallup.
Y agrega: "Entre estos grupos, esta es la brecha más amplia en el a la atención que hemos registrado hasta la fecha, y muchos estadounidenses experimentan mayores dificultades año tras año".
Europa Press

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.