En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
El ingrediente de origen natural que es más dulce que el azúcar: aporta calcio, potasio y magnesio
Aunque contiene muchos beneficios, su consumo debe ser con moderación.
La azúcar morena contiene algunos nutrientes. Foto: iStock
El azúcar es uno de los ingredientes fundamentales en la pastelería, ya que ayuda a darle un dulce a estas preparaciones y para aquellos que son amantes de este tipo de comida se vuelve una tentación irresistible.
Pero los nutricionistas aconsejan moderar su ingesta y buscar otras alternativas que sean más saludables, ya que el exceso de azúcar puede llegar a ser perjudicial para la salud.
Para disfrutar de una vida sana y del correcto funcionamiento del cuerpo humano, los especialistas recomiendan incorporar hábitos conscientes, como lo es una alimentación variada, descansar las horas necesarias e incorporar el ejercicio físico diario.
Sin embargo, para muchos no es fácil dejar ciertas costumbres, como sucede con el azúcar refinada que es utilizada para endulzar distintas preparaciones e infusiones, pero existe una que la puede consumir de manera natural, aunque también debe ser con moderación.
Uno de los endulzantes de origen natural que supera los beneficios del azúcar común es el conocido como azúcar rubia o morena debido a su tonalidad y a sus propiedades saludables, explica ‘Tua Saúde’.
La azúcar morena contiene minerales que son de gran beneficio para la salud. Foto:iStock
La Organización Mundial de la Salud sugiere no superar el 10 por ciento de las calorías diarias provenientes de azúcar.
Beneficios de tomar el azúcar rubia
Esta azúcar rubia se distingue por ser más pura, ya que su proceso de producción implica el uso de menos químicos, lo que permite que conserve su composición de melaza, rica en minerales como hierro, calcio, potasio y magnesio, según ‘Tua Saúde’.
“Su contenido calórico es menor al de la opción tradicional debido a la presencia del agua en su composición, aunque no es abismal. 100 gramos de azúcar integral contienen 373 calorías y la misma cantidad de azúcar blanca, 396”, señala el sitio web ‘Mejor con Salud’.
Además, explican que aunque este alimento es de mejor calidad que el azúcar blanco, sigue siendo un producto nocivo para la salud de las personas sedentarias por las complicaciones que esta puede causar a medio y largo plazo.
Su consumo debe ser moderado para evitar enfermedades. Foto:iStock
Una de las contraindicaciones que puede tener este alimento es que las personas que sufren de diabetes no pueden consumir este alimento, ya que les puede aumentar los niveles de glucosa en la sangre, causando complicaciones como problemas en los riñones, mala circulación, glaucoma, infarto, entre otras.
La planta que controla el azúcar en la sangre y ayuda a mejorar la memoria