En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Contenido automatizado

El joven colombiano que pasó de los semáforos a actuar en los mejores circos del mundo

Julián Moreno, nacido en San Juan de Pasto, Nariño, contó cómo logró su camino hacia la cima. 

Esta es su historia.

Esta es su historia. Foto: Instagram: @circusjulian

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde los semáforos de las calles colombianas hasta los escenarios más prestigiosos del mundo, la historia de Julián Moreno es un ejemplo de superación y perseverancia.
Este artista circense logró destacarse en compañías de renombre internacional como el Cirque du Soleil de Canadá y el Circo Nacional Knie de Suiza. Con más de 15 años en la industria, perfeccionó diversas disciplinas circenses como el malabarismo, la acrobacia y el mano a mano, pero su viaje hacia el éxito no ha sido fácil.
Nacido en San Juan de Pasto, Nariño, Moreno fue el tercero de cuatro hermanos. A los 12 años, decidió abandonar la escuela y dejar su hogar. 
En las calles, se ganaba la vida limpiando carros y haciendo malabares en los semáforos, un arte que aprendió de su padre. Gracias a sus compañeros, quienes lo protegieron de los peligros del entorno, pudo sobrevivir a esa difícil etapa, según expresó a 'BBC'. 
“El hecho de estar solo a esa edad, el peligro que hay en la calle, todo lo que lo rodea, las drogas, los ladrones”, expresó al sitio mencionado anteriormente.

En los 90 su vida dio un giro importante

En los años 90, su vida dio un giro inesperado cuando conoció a una joven suiza, con quien tuvo un hijo. Decidió mudarse a Europa para estar con su nueva familia y, aunque comenzó trabajando en un restaurante, nunca dejó de lado su pasión por el circo. 
Audicionó para una escuela de este oficio y, tras meses de preparación, fue uno de los 12 seleccionados para un programa de formación de tres años. Durante ese tiempo, además de mejorar sus habilidades, aprendió importantes lecciones de disciplina y responsabilidad. “Yo siempre digo que los valores que yo recogí en mi vida son suizos, porque fue ahí donde yo me hice de verdad”, afirmó.
Después de graduarse, Julián Moreno se abrió camino en el mundo del espectáculo y participó en más de 1.283 funciones con el Cirque du Soleil. “Hice la calle como músico, como gamín, como artesano, me decía, pero no quiero volver a eso. Quiero dedicarme a hacer circo de verdad, a verme alguna vez en la televisión como esos programas que yo veía”, expresó.
A lo largo de su carrera, trabajó con otras compañías importantes, como Los 7 Dedos de Canadá y Franco Dragone, y sigue perfeccionando sus habilidades. Ahora, tiene un nuevo sueño: abrir una escuela de circo en su pueblo natal. “La idea es aportar a la cultura del circo y dar oportunidad a la gente que como yo en mi momento no tuvo una guía o alguien que de verdad le enseñara”, concluyó.
Portafolio. 

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Portafolio, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.