En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

El mueble de la casa que podría estar hasta 75 veces más sucio que un inodoro y hay que desinfectar constantemente

Una poca higiene eleva el riesgo de contaminación. Es importante incorporar una rutina diaria de limpieza profunda.

Mueble sucio

Este es el elemento. Foto: iStock.

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Es común pensar que el asiento del inodoro es el lugar con más bacterias en el hogar. Sin embargo, estudios recientes revelan que esta creencia es errónea. 
El sofá, uno de los muebles más usados en la casa, supera con creces los niveles de contaminación que se encuentran en el inodoro y en otros objetos cotidianos.
El sillón ofrecido por Walmart

El sofá es de uso diario.  Foto:Walmart

El sofá: un foco de bacterias en el hogar

Investigadores descubrieron que el sofá puede contener más de 500.000 bacterias aerobias mesófilas por cada 100 cm², una cifra alarmante si se tiene en cuenta que estos microbios están asociados con restos de comida y células muertas de la piel. Este tipo de bacterias se utiliza como indicador para medir el nivel de higiene de las superficies.
- Comparación con otros objetos comunes
Para dimensionar cuán sucio puede estar un sofá, el estudio comparó la cantidad de bacterias en diferentes objetos del hogar. Estos son los resultados:
  • Asiento del inodoro: 6.800 bacterias por 100 cm².
  • Tacho de basura de la cocina: 6.000.
  • Mesa de trabajo: 5.900.
  • Celular: 5.800.
  • Control remoto de la TV: 3.700.
  • Manijas de las puertas: 1.800.
Esto significa que el sofá puede estar hasta 75 veces más sucio que un inodoro y, por lo tanto, requiere una limpieza y desinfección constante para reducir riesgos sanitarios.
Sofá sucio

El sofá puede acumular gran suciedad, ya que es un objeto de uso diario. Foto:iStock

Recomendaciones para mantener la higiene

Para disminuir la exposición a bacterias en el hogar y proteger la salud, se recomienda adoptar las siguientes medidas de higiene:
  • Lavarse bien las manos (dedos, uñas, palmas, dorso y muñecas) con agua y jabón, y secarlas con toallas de papel.
  • Usar gel desinfectante con alcohol para manos y para limpiar objetos como teléfonos, teclados, sillas y manijas.
  • Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca sin antes lavarse las manos.

El objeto que tiene hasta 40 mil veces más bacterias que el inodoro y se usa a diario

Estudios recientes revelaron que existe un objeto de uso cotidiano que supera por mucho su nivel de contaminación: las botellas o termos reutilizables que se llevan a la escuela, al trabajo o al gimnasio.
De acuerdo con investigaciones citadas por la 'BBC', estos recipientes pueden contener hasta 20,8 millones de Unidades Formadoras de Colonias (UFC), en contraste con las 515 UFC que se encuentran, en promedio, en la superficie de un inodoro. 
Esta diferencia muestra la enorme cantidad de microorganismos capaces de multiplicarse dentro de estos objetos si no se limpian correctamente.
Termo con agua

Los termos de uso diario pueden acumular bacterias.  Foto:iStock

Un estudio realizado por la Universidad de Henan, en China, y publicado en Annals of Civil and Environmental Engineering, analizó el contenido bacteriano del agua en botellas reutilizables. Los resultados mostraron que, al comenzar el día, un mililitro de agua puede contener alrededor de 75.000 bacterias, pero esta cifra puede aumentar hasta 2 millones en un solo día si no se realiza una limpieza adecuada.
bacterias

Debe lavar estos recipientes, así solo los uses para el agua.  Foto:iStock

¿Con qué frecuencia se lavan?

Las encuestas realizadas durante estas investigaciones revelaron datos preocupantes:
  • Solo el 42 % de los s limpia su botella al menos una vez al día.
  • El 25 % lo hace algunas veces a la semana.
  • Un 13 % apenas las lava un par de veces al mes.
Estos bajos índices de higiene elevan el riesgo de contaminación y destacan la necesidad de incorporar una rutina diaria de limpieza profunda para evitar la acumulación de bacterias en estos objetos de uso frecuente.
El País (Uruguay) y El Universal (México) / GDA. 

Así es el efectivo método japonés para hacer una limpieza profunda de su hogar

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por El País y El Universal (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.