En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

El profesor mexicano que rescata la lengua indígena náhuatl en TikTok

El profesor mexicano se ha enfrentado a distintos retos, pero le motiva enseñar esta lengua.

Profesor que enseña lengua indígena por TikTok

Profesor que enseña lengua indígena por TikTok Foto: Captura TikTok.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Julio Hernández Juárez, un profesor originario del estado central de Tlaxcala, se ha convertido en una sensación en TikTok al utilizar esta plataforma para enseñar el idioma náhuatl y evitar que se pierda la lengua indígena más hablada de México. A través de su cuenta @juliotzin76, este maestro del municipio Amaxac de Guerrero está difundiendo el idioma nativo de su abuela y pretende que las nuevas generaciones valoren las raíces indígenas de su estado.
Durante la pandemia de COVID-19, Hernández Juárez observaba a sus sobrinos grabar divertidos bailes en TikTok, lo que lo llevó a descubrir la plataforma y la gran cantidad de "videos basura" que se compartían en ella.
A raíz de esto, decidió idear un plan para subir contenido interesante, práctico y educativo: "Siempre tuve la curiosidad de aprender y hablar náhuatl, así que empecé a grabar videos enseñando los números y el abecedario, es decir, desde lo más básico. Mi sueño era mantener viva la lengua originaria de mi abuela, quien me decía muchas cosas que yo no entendía. Cuando crecí, me di cuenta de que había groserías y palabras con cariño", relató el maestro.
A pesar de recibir comentarios ofensivos en sus primeros videos, el profesor se mantuvo firme y continuó con sus clases. Argumentó que más de la mitad de los municipios en su estado hablan náhuatl, por lo que es crucial mantener vivo este idioma. Para mejorar su pronunciación e interacción, se acercó a una comunidad cercana que habla náhuatl y practicó con ellos.
Los videos de enseñanza del náhuatl se han vuelto una novedad en México, un país con una gran población indígena que asciende a más de 23 millones de personas, según el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De ellas, aproximadamente 7,4 millones hablan alguna lengua indígena, lo que representa el 6% de la población total, siendo el náhuatl la más hablada con más de 1,65 millones de hablantes.
En poco tiempo, Julio Hernández ha acumulado más de 167.000 seguidores en TikTok y ha logrado formar una comunidad de personas interesadas en aprender náhuatl, tanto de diferentes estados de México como del extranjero: "Tenemos alumnos clásicos que se interesan en todo y quieren saber más, personas que desean aprender algunas frases para poder comunicarse, extranjeros con mucha curiosidad y migrantes que buscan conocer el idioma para cuando regresen a territorio mexicano", explicó el maestro.

Más noticias en EL TIEMPO

EFE
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial y fue revisado por la periodista Camila Ramos.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.