En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

El simple hábito con el que podría revertir 10 años de deterioro cognitivo y mejorar su salud mental

Un estudio de la Universidad de Texas analizó durante un periodo de dos semanas a 467 participantes.

Deterioro cognitivo

Deterioro cognitivo. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un estudio reciente reveló que limitar el a internet en los teléfonos móviles podría ser clave para mejorar la salud mental y la capacidad de atención. 
La investigación, liderada por Adrian Ward de la Universidad de Texas en Austin y publicada en 'PNAS Nexus', analizó cómo una desintoxicación digital afecta el bienestar de las personas.

Un experimento con dos grupos

La investigación se llevó a cabo con 467 participantes, quienes fueron divididos en dos grupos. Durante un periodo de dos semanas, uno de los grupos restringió el a internet móvil en sus dispositivos, dejando únicamente habilitadas las llamadas y los mensajes de texto. 
El otro grupo continuó utilizando sus teléfonos de manera habitual. Posteriormente, los roles se intercambiaron para evaluar el impacto de la desconexión en ambos casos. 
Aunque los participantes aún podían acceder a internet desde sus computadoras, la ausencia de conexión permanente en el teléfono generó cambios notables.
s ya pueden chatear con Chat GPT desde WhatsApp: así puede acceder desde Colombia

Restringir el al móvil mostró beneficios.  Foto:iStock

Una mejora en la atención y la salud mental

Los resultados mostraron que el 91 % de los participantes experimentó mejoras en al menos uno de los tres aspectos evaluados: salud mental, bienestar subjetivo o capacidad de atención. Uno de los hallazgos más relevantes fue el incremento en la concentración, el cual se equipara a revertir una década de deterioro cognitivo asociado a la edad.
Los investigadores señalan que el uso prolongado de los teléfonos inteligentes contribuye a la disminución de las habilidades cognitivas. Sin embargo, este desgaste no es irreversible, ya que modificar ciertos hábitos puede generar cambios positivos en poco tiempo.
Evite el deterioro cognitivo.

Evite el deterioro cognitivo. Foto:iStock

Un impacto positivo en el bienestar general

Además de la atención, la salud mental de los participantes también mejoró considerablemente. Un 71 % reportó sentirse mejor anímicamente, y los síntomas de depresión se redujeron a niveles comparables con los obtenidos mediante ciertos tratamientos farmacológicos.
A medida que transcurrían los días sin a internet móvil, las personas comenzaron a experimentar un bienestar progresivo. Muchas dedicaron más tiempo a actividades offline como la lectura, la interacción social cara a cara y el o con la naturaleza. Asimismo, la calidad del sueño mejoró, lo que reforzó la sensación de conexión con su entorno.
Los hallazgos de este estudio resaltan un dilema importante: aunque los teléfonos inteligentes han transformado la manera en que nos comunicamos y accedemos a la información, su uso excesivo ha generado una dependencia que afecta la salud mental y cognitiva, de acuerdo con el estudio.
Elizabeth Santana
El Universal (México) / GDA. 

La planta ancestral que ayuda a mejorar la memoria, combate la demencia y fortalece el cerebro

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.