En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
El simple hábito con el que podría revertir 10 años de deterioro cognitivo y mejorar su salud mental
Un estudio de la Universidad de Texas analizó durante un periodo de dos semanas a 467 participantes.
Un estudio reciente reveló que limitar el a internet en los teléfonos móviles podría ser clave para mejorar la salud mental y la capacidad de atención.
La investigación, liderada por Adrian Ward de la Universidad de Texas en Austin y publicada en 'PNAS Nexus', analizó cómo una desintoxicación digital afecta el bienestar de las personas.
La investigación se llevó a cabo con 467 participantes, quienes fueron divididos en dos grupos. Durante un periodo de dos semanas, uno de los grupos restringió el a internet móvil en sus dispositivos, dejando únicamente habilitadas las llamadas y los mensajes de texto.
El otro grupo continuó utilizando sus teléfonos de manera habitual. Posteriormente, los roles se intercambiaron para evaluar el impacto de la desconexión en ambos casos.
Aunque los participantes aún podían acceder a internet desde sus computadoras, la ausencia de conexión permanente en el teléfono generó cambios notables.
Restringir el al móvil mostró beneficios. Foto:iStock
Una mejora en la atención y la salud mental
Los resultados mostraron que el 91 % de los participantes experimentó mejoras en al menos uno de los tres aspectos evaluados: salud mental, bienestar subjetivo o capacidad de atención. Uno de los hallazgos más relevantes fue el incremento en la concentración, el cual se equipara a revertir una década de deterioro cognitivo asociado a la edad.
Los investigadores señalan que el uso prolongado de los teléfonos inteligentes contribuye a la disminución de las habilidades cognitivas. Sin embargo, este desgaste no es irreversible, ya que modificar ciertos hábitos puede generar cambios positivos en poco tiempo.
Además de la atención, la salud mental de los participantes también mejoró considerablemente. Un 71 % reportó sentirse mejor anímicamente, y los síntomas de depresión se redujeron a niveles comparables con los obtenidos mediante ciertos tratamientos farmacológicos.
A medida que transcurrían los días sin a internet móvil, las personas comenzaron a experimentar un bienestar progresivo. Muchas dedicaron más tiempo a actividades offline como la lectura, la interacción social cara a cara y el o con la naturaleza. Asimismo, la calidad del sueño mejoró, lo que reforzó la sensación de conexión con su entorno.
Los hallazgos de este estudio resaltan un dilema importante: aunque los teléfonos inteligentes han transformado la manera en que nos comunicamos y accedemos a la información, su uso excesivo ha generado una dependencia que afecta la salud mental y cognitiva, de acuerdo con el estudio.
Elizabeth Santana
El Universal (México) / GDA.
La planta ancestral que ayuda a mejorar la memoria, combate la demencia y fortalece el cerebro
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.