En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Era un ciudadano estadounidense ‘ejemplar’, hasta que el ICE lo detuvo por robar la identidad de un niño fallecido

● Enrique Díaz Vázquez, nacido en Guadalajara, utilizó el nombre de Gene Katzorke.

● Fue detenido por fraude de pasaporte tras intentar renovar su documento en 2022.

Hombre detenido por ICE

Un hombre mexicano robó identidad de niño fallecido y vivió como ciudadano estadounidense. Foto: Redes Sociales / ICE

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En las últimas semanas, la verdadera identidad de un hombre que durante casi cuatro décadas vivió en Estados Unidos como Gene Katzorke salió a la luz. 
A pesar de ser considerado por su familia y allegados como un ciudadano estadounidense "ejemplar", su vida estuvo basada en una mentira.
Hombre detenido por ICE

Díaz Vázquez sirvió en el Ejército y trabajó para PayPal usando una identidad falsa. Foto:Redes Sociales

Robo de identidad: de migrante indocumentado a ciudadano de EE.UU.

El hombre, nacido en Guadalajara, México, bajo el nombre de Enrique Ricardo Díaz Vázquez, emigró a los Estados Unidos hace más de 30 años. En 1986, intentó enlistarse en el Ejército, pero fue rechazado debido a su estatus migratorio. 
En lugar de rendirse, tomó una drástica decisión: robó la identidad de un niño fallecido en 1966, Gene Katzorke, quien había muerto a la edad de dos años. Con esta identidad falsa, Díaz Vázquez logró ingresar a las fuerzas armadas y posteriormente construyó una vida en Estados Unidos, casándose, teniendo tres hijos y trabajando en diversas áreas, incluida la ingeniería y la ciberseguridad.
En mayo de 2022, Díaz Vázquez solicitó la renovación de su pasaporte, lo que activó una investigación. Durante este proceso, las autoridades descubrieron que el verdadero Gene Katzorke había muerto cuando era niño, lo que llevó a su detención el 7 de marzo de este año por fraude de pasaporte y visa.
ICE

Durante su detención, las autoridades hallaron un arsenal de armas adquiridas ilegalmente.
Foto:ICE

Toda una vida construida con un nombre falso

A lo largo de sus años en Estados Unidos, Díaz Vázquez vivió lo que muchos considerarían una vida ejemplar. Después de servir en la Guerra de Irak, estudió ingeniería, se casó dos veces y tuvo tres hijos. 
En su carrera profesional, trabajó para empresas reconocidas y desde 2016, era parte del equipo de ciberseguridad de PayPal, puesto que aún mantenía al momento de su detención, según fuentes de Univision. Su hija, Kazandra Grey, expresó: "En todo sentido de la palabra es americano y ahora existe toda esta historia intentando hacer creer que no lo es y que necesita ser deportado."
La clave será que el solicitante de la visa tenga suficientes pruebas documentales para demostrar que necesita una cita de emergencia y que su situación es excepcional.

El hombre robó la identidad de un niño fallecido en 1966 para ingresar al Ejército.
Foto:Istock

Así se descubrió su identidad falsa y fue detenido por agentes del ICE

La situación dio un giro el año pasado cuando Díaz Vázquez intentó renovar su pasaporte por cuarta vez. Fue entonces cuando los registros indicaron que el verdadero Gene Katzorke había fallecido cuando era niño, lo que puso en marcha una investigación federal. Posteriormente, durante su detención, el hombre confesó que su verdadero nombre era Enrique Ricardo Díaz Vázquez y detalló que robó la identidad de Katzorke para poder unirse al Ejército tras ser rechazado por su estatus migratorio.
Desde su arresto, Díaz Vázquez permanece detenido sin derecho a fianza, enfrentando cargos federales por fraude de visa y pasaporte, los cuales podrían derivar en una pena de hasta 10 años de prisión y una multa de hasta 250 mil dólares. Su juicio está programado para iniciar en junio.

El migrante enfrenta cargos que podrían llevarlo a prisión por hasta 10 años.
Foto:iStock

Un oscuro pasado judicial: una condena anulada por homicidio

A pesar de su vida aparentemente perfecta, la historia de Díaz Vázquez también incluye un oscuro antecedente. En 1988, fue acusado de homicidio por la muerte de una bebé de nueve meses, hija de su pareja en ese entonces. La autopsia reveló lesiones graves, pero Díaz Vázquez alegó que la niña había sufrido una caída. Inicialmente condenado por homicidio y negligencia, la sentencia fue anulada por un error en la selección del jurado. Tras este suceso, el hombre continuó con su vida bajo la identidad falsa, enlistándose nuevamente en el Ejército y participando en la Guerra de Irak.
Durante el registro de su vivienda en Phoenix, las autoridades hallaron un arsenal compuesto por 10 armas de fuego y casi 1,000 balas. Los documentos judiciales indican que las armas fueron adquiridas utilizando la identidad falsa de Katzorke, lo que podría añadir cargos adicionales en su caso.

Falso agente de ICE intentó deportar a un latino, pero cometió un error ilegal | El Tiempo

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.