En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Es malo preferir quedarse en casa en lugar de salir con amigos? Estudios niegan esta creencia y señalan beneficios

• La soledad elegida puede ser una herramienta eficaz para gestionar emociones como la ansiedad.

• Las personas que eligen voluntariamente momentos de soledad muestran niveles más bajos de estrés.

Estudio de piscología habla de los beneficios de la soledad.

Estudio de piscología habla de los beneficios de la soledad. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A menudo cada persona se ve entre la elección de salir y divertirse con amigos o quedarse descansando en casa. Esta suele ser una decisión en la que interactúan varios factores, sin embargo, cuando alguien decide no socializar, es común que se juzgue a la persona. 
Esa es una creencia popular, según la psicología no es válida y al contrario de lo que se puede llegar a pensar, puede ser bastante beneficiosa, siempre y cuando el aislamiento sea voluntario. 
Beber licor


Foto:iStock

El aislamiento: una elección que también denota salud

Aunque muchas veces se asocie esta preferencia con tristeza o aislamiento, diversos estudios han demostrado que optar por quedarse en casa en lugar de compartir socialmente puede ser una elección saludable, siempre que sea voluntaria.
De hecho, según se explica, lejos de indicar un problema emocional, este comportamiento puede reflejar una necesidad legítima de descanso, autorreflexión y reconexión personal.
Existen otro tipos de descanso que el de dormir o acostarse, como leer, meditar o salir a ver la naturaleza.

Descansar de la interacción constante también trae beneficios. Foto:iStock

¿Qué reveló el estudio sobre el tiempo a solas?

Por otro lado, las personas con introversión encuentran su equilibrio emocional en la soledad. 
"Pasar tiempo a solas puede ser una elección saludable y positiva, y no existe un nivel universal de socialización o soledad al que aspirar", explica el estudio 'Paradoja de la preferencia por la soledad'
Uno de los estudios más citados en este campo fue publicado en Scientific Reports, donde se analizó el impacto del tiempo a solas en el bienestar personal. Los resultados fueron claros: las personas que elegían voluntariamente momentos de soledad mostraban niveles más bajos de estrés, mayor autonomía y una sensación de satisfacción personal más elevada.
Sostener la primera vez o varias veces relaciones sexuales puede aumentar la felicidad.

La soledad elegida puede ser una herramienta eficaz Foto:iStock

A esto se suman los hallazgos de la Asociación Americana de Psicología, que destacan que la soledad elegida puede ser una herramienta eficaz para gestionar emociones como la ansiedad, el estrés o la irritabilidad. 

¿Cuándo el aislamiento puede ser un problema?

Ahora bien, no todo aislamiento es positivo. Así como la soledad elegida puede ser saludable, cuando esta no es voluntaria o nace de dificultades para vincularse con otros, puede convertirse en una señal de alerta.
Un estudio publicado en el Journal of Affective Disorders encontró que no todas las personas que prefieren estar solas obtienen beneficios emocionales. Algunas, de hecho, pueden estar evitando interacciones sociales por miedo, ansiedad o carencias afectivas no resueltas, lo que puede aumentar el sentimiento de soledad y perjudicar su salud mental.
En ese sentido, los psicólogos insisten en diferenciar entre el “estar solo” y el “sentirse solo”. Lo primero puede ser una fuente de bienestar y autocuidado; lo segundo, una experiencia dolorosa que requiere acompañamiento.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.