En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

¿Es malo rascarse? La ciencia explica por qué no es recomendable, pero tampoco es un error

Esta acción puede evitar la curación rápida de algunas heridas o afecciones en la piel. 

1

Esta acción podría ser beneficiosa para la protección de la piel. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Rascarse es una respuesta que tiene el cuerpo de manera natural ante cualquier tipo de picazón que puede surgir en el cuerpo. Sin embargo, muchas veces esta práctica puede llegar a empeorar el problema en la piel.
Esta acción constante podría aumentar las erupciones cutáneas mientras intensifica la inflamación e hinchazón mediante la fricción continua. Un estudio liderado por científicos de la Universidad de Pittsburgh ha demostrado porque este mecanismo corporal es mucho más complejo de lo que se piensa.
La investigación fue realizada en ratones previamente seleccionados y se ha puesto a prueba la dermatitis alérgica de o inducido. Esta afección es una reacción alérgica a alérgenos o irritantes de la piel. 
1

En el caso de una alergia, rascarse podría empeorar los síntomas. Foto:iStock

El síntoma principal de este padecimiento es la erupción pruriginosa e inflamada, al dejarse llevar por el deseo de rascarse la zona afectada se puede llegar a desencadenar una inflamación más grande que puede empeorar los síntomas asociados al problema principal y aumenta el tiempo de curación. 

¿Cómo se realizó el estudio?

Los investigadores utilizaron algunos alérgenos inductores de picor para generar efectos similares a los de una dermatitis alérgica de o en las orejas de algunos ratones previamente seleccionados.
Cuando los animales se podían rascar, la zona afectada se hinchaba y se llenaba por completo de células inmunitarias inflamatorias más conocidas como neutrófilos. Por otro lado, había un grupo de ratones que no podía rascarse porque llevaban puestos unos collares isabelinos, en ellos la inflamación e hinchazón fue más leve.
El experimento de la Universidad Médica y Dental de Tokio se llevó a cabo con ratones, ratas y cerdos.

Los ratones aumentaron sus síntomas luego de rascarse en la zona afectada. Foto:iStock

Con ese pequeño experimento los investigadores lograron comprobar que muchas veces rascarse puede llegar a empeorar el estado en el que se encuentra la piel, sobre todo cuando se trata de una reacción alérgica.
Al rascarse se activan los mastocitos, células que se encuentran en distintos tejidos, que impulsan la inflamación y el picor constante. Los científicos hallaron que estos microorganismos también pueden ser beneficiosos para alejar algunas bacterias de la piel. Por lo cual, rascarse no está del todo mal, siempre y cuando no empeore los síntomas de alguna afección. 
ERIKA LUCIA IBAÑEZ GARCIA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.