En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

¿Es posible recuperar horas de sueño el fin de semana? Científicos responden y revelan el efecto en la salud

Muchas personas aprovechan su tiempo libre para ‘recuperar el sueño’.

Dormir bien proporciona una mayor energía y rendimiento durante el día.

Dormir bien proporciona una mayor energía y rendimiento durante el día. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Son millones de personas en el mundo las que madrugan a cumplir con sus responsabilidades, ya sean académicas o laborales; asimismo, muchas de ellas buscan recuperar las horas de sueño perdidas durante los días libres o fines de semana.
Ocupar el fin de semana o día de descanso durmiendo es una de las actividades cotidianas más frecuentes; sin embargo, un grupo de expertos ha estudiado sobre esta común práctica y dijo lo siguiente.
Los resultados de una reciente investigación realizada para el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología, han indicado que recuperar las horas de sueño durmiendo de más cuando se tiene la oportunidad puede reducir el riesgo hasta en 20 % de sufrir enfermedades cardíacas.
El aumento de peso estaría relacionado con no dormir bien.

Dormir bien proporciona una mayor energía y rendimiento durante el día. Foto:iStock

Los expertos registraron y analizaron los datos de sueño de 90.903 personas del Biobanco del Reino Unido (UK Biobank), asimismo, se sabe que se dividieron en cuatro grupos en función de las horas de sueño perdidas que compensaba después.
Los investigadores describen el hecho de dormir menos de siete horas por noche y lo llamaron ‘privación del sueño’ y, según la información suministrada por los participantes, alrededor del 21.8 % se clasificó en esta categoría.
Además, según menciona Europa Press, los registros de hospitalización y la información del registro de causas de muerte se utilizaron para diagnosticar diversas enfermedades cardíacas, incluidas la enfermedad cardíaca isquémica (ECI), la insuficiencia cardíaca (IC), la fibrilación auricular (FA) y el accidente cerebrovascular.
@visionariasec #DatoMataRelato | ¿Se puede recuperar las horas de sueño? Hoy te lo contamos gracias a @parmalatecuador y @edes_ecuador #sueño #horas #viral #novedad #Dato #relato #noticia #nacional #Visionarias #PeriodismoReflexivo ♬ sonido original - visionariasec
Además, tras un periodo de seguimiento, los participantes del grupo con más sueño compensado, es decir, aquellos que durmieron de más los fines de semana o días de descanso mostraban un 19 % menos de posibilidad de desarrollar enfermedades cardíacas en comparación con el grupo que menos dormía durante el fin de semana.
El subgrupo de personas que presentaron privación del sueño, es decir, aquellos que duermen menos a toda hora, tiene un 20 % más de riesgo a desarrollar enfermedades cardíacas que las personas que duermen más.
El coautor del estudio Yanjun Song, del Laboratorio Estatal Clave de Enfermedades Infecciosas del Hospital Fuwai, Centro Nacional de Enfermedades Cardiovasculares de Pekín (China), resalta que asociación entre sueño compensatorio y menor riesgo de enfermedades cardíacas se hace aún más pronunciada entre las personas que habitualmente duermen de forma inadecuada durante la semana.
“Nuestros resultados muestran que para la proporción significativa de la población de la sociedad moderna que sufre de falta de sueño, aquellos que tienen más sueño de recuperación los fines de semana tienen tasas significativamente más bajas de enfermedades cardíacas que aquellos que tienen menos”, dijo el coautor del estudio Zechen Liu, también del Laboratorio Estatal Clave de Enfermedades Infecciosas del Hospital Fuwai, Centro Nacional de Enfermedades Cardiovasculares de Pekín.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.