En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

¿El almuerzo de ayer? Cuatro alimentos que son perjudiciales para su salud al recalentarlos: el arroz es uno de ellos

Algunos s de redes sociales afirmaron haber sufrido intoxicaciones alimentarias graves.

ASDFGHJKL

Esta preparación cocida puede albergar Bacillus cereus, una bacteria formadora de esporas. Foto: iStock.

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A muchas personas les encanta desayunar con sobras del día anterior, como una rebanada de pizza o un plato de arroz recalentado, aprovechando la rapidez que ofrecen los alimentos ya preparados en medio de la ajetreada rutina diaria. 
Sin embargo, recientemente en TikTok se viralizó una tendencia que pone en alerta sobre posibles riesgos para la salud. Algunos s afirmaron haber sufrido intoxicaciones alimentarias graves después de consumir alimentos recalentados, lo que ha generado preocupación y preguntas sobre qué sobras son seguras de comer y cuáles no.
Entre los alimentos que pueden resultar nocivos para la salud si se consumen recalentados, destaca el arroz. Aunque es común en la mayoría de los platos colombianos y generalmente se considera inofensivo, esta preparación cocida puede albergar Bacillus cereus, una bacteria formadora de esporas presente en el suelo y ciertos vegetales. 
Esta bacteria es resistente al calor, lo que significa que incluso al recalentar el arroz en el microondas, los patógenos pueden sobrevivir y causar enfermedades. Los síntomas de una infección por Bacillus cereus incluyen vómitos, diarrea y calambres abdominales.

Huevos

Los huevos son un alimento que, cuando se almacenan en el refrigerador, pueden mantenerse frescos por hasta seis semanas antes de ser consumidos. Sin embargo, una vez preparados, deben ser consumidos inmediatamente. 
Esto se debe a que los huevos pueden transportar la bacteria salmonela, que es responsable de causar intoxicaciones alimentarias. Dejar los huevos o platos que los contengan a temperatura ambiente durante períodos prolongados permite que estas bacterias proliferen. 
La FDA, la agencia de vigilancia alimentaria de Estados Unidos, recomienda no dejar los huevos fuera del refrigerador por más de dos horas o una hora en climas cálidos. Además, los platos que contienen huevos deben ser consumidos en un plazo de tres a cuatro días para evitar riesgos.
huevos

Los huevos pueden transportar la bacteria salmonela. Foto:iStock

Espinacas

Por otro lado, recalentar espinacas también puede representar un riesgo para la salud. Así como otras verduras de hoja verde, contienen nitratos que, al ser calentados, pueden transformarse en compuestos cancerígenos. Un estudio indicó que las personas obtienen alrededor del 80% de sus nitratos dietéticos de los vegetales, lo que aumenta el riesgo si se recalientan con frecuencia. 
Además, si no se calientan adecuadamente, las espinacas pueden albergar la bacteria listeria, que causa listeriosis, una infección grave cuyos síntomas incluyen fiebre, dolores musculares, confusión y, en casos severos, convulsiones. 
Las ensaladas preparadas y las verduras compradas en tiendas tienen mayor riesgo de estar contaminadas con esta bacteria.

Las papas

Las papas, al igual que el arroz, pueden representar un riesgo si se dejan fuera del refrigerador durante demasiado tiempo. El problema no está relacionado con el calor al recalentarlas, sino con almacenarlas a temperatura ambiente por más de dos horas. En estas condiciones, las papas entran en lo que se conoce como la "zona de peligro", que facilita el crecimiento de la bacteria Clostridium botulinum.
Esta bacteria es la principal causante del botulismo, una afección grave en la que las toxinas atacan los nervios del cuerpo, lo que puede dificultar la respiración. Los síntomas iniciales del botulismo incluyen vómitos, náuseas, dolor de estómago y diarrea, y en algunos casos, la enfermedad puede ser mortal si no se trata a tiempo

El problema es almacenarlas a temperatura ambiente por más de dos horas. Foto:iStock

Alimentos que están libres de riesgo

Así como existen alimentos que al recalentarse pueden ser perjudiciales para el organismo, hay otros que son seguros para el consumo.

Pescado

El pescado, cuando ha sido capturado y congelado inmediatamente, se puede recalentar de manera segura, según la FDA. Aunque suele ser criticado por el olor que deja al recalentarlo, es un alimento libre de riesgos si se siguen ciertas pautas. 
Al igual que con otros alimentos como el arroz o los huevos, es crucial no dejar el pescado a temperatura ambiente por más de dos horas. La FDA recomienda almacenar el pescado cocido en el refrigerador durante no más de tres o cuatro días y recalentar a una temperatura mínima de 80 °C para garantizar su seguridad.

Carne

La carne, a pesar de las preocupaciones relacionadas con la listeria, es considerada segura para recalentar siempre y cuando esté cocida correctamente. El proceso de cocción y calentamiento destruye las bacterias que podrían estar presentes. 
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) aconsejan calentar las carnes frías y los quesos a una temperatura de al menos 80 °C para evitar cualquier riesgo de contaminación bacteriana.
La maduración de la carne se hace en busca de más terneza y un mejor sabor.

El proceso de cocción y calentamiento destruye las bacterias. Foto:iStock Images

Leche

En cuanto a la leche, aunque muchas personas prefieren consumirla fría, es común calentarla para bebés o en algunas recetas. 
Los expertos aseguran que el único aspecto a tener en cuenta es que la leche esté dentro de su fecha de caducidad, ya que al calentarla a altas temperaturas, las bacterias son eliminadas, lo que la convierte en un alimento seguro para consumir.

Pollo

El pollo es un alimento que, aunque recalentado en la estufa o en el horno ofrece una mejor textura y sabor, sigue siendo seguro si se recalienta en el microondas. No obstante, es importante seguir las recomendaciones de la FDA y evitar que el pollo se enfríe a temperatura ambiente por más de dos horas, ya que esto podría aumentar el riesgo de crecimiento bacteriano y comprometer la seguridad del alimento. 
O Globo Brasil / GDA.

Más noticias

*Este contenido fue hecho con la asistencia de la inteligencia artificial, basado en información de O Globo Brasil (GDA). Contó con la revisión del periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.