
Noticia
Exclusivo suscriptores
'Alias' Camilo Restrepo: el artista que tiene todos los nombres del mal
Camilo Restrepo presenta una exposición visceral en la sala de Bancolombia en el edificio Atrio.
La exposición de Camilo Restrepo estará abierta hasta el próximo 27 de abril. Foto: Archivo particular

DIRECTOR DE REVISTA BOCAS Y LECTURAS. EDITOR DE CULTURA DE EL TIEMPOActualizado:
Camilo Restrepo se ha consolidado como uno de los artistas más potentes de su generación; sus obras no dejan indiferente a nadie. En la sala de arte Bancolombia, en la Torre Atrio, presentó una exposición de cientos de dibujos en la que lo grotesco y el horror son como salpicaduras de sangre en los ojos de los espectadores. Restrepo es un lector insaciable de EL TIEMPO y, desde hace varios años, decidió hacer un registro de todos los alias de los criminales que protagonizan alguna noticia judicial o -incluso- política; cada alias se convirtió en un dibujo. Ver su exposición es encontrarse de frente con el mal. El sábado es su último día. Este es su autorretrato.
Cuando salieron en el periódico las separatas de los paramilitares postulados a Justicia y Paz, alrededor de 2006 o 2007. En esta exposición están todos los alias que fueron publicados en el periódico EL TIEMPO en 2020.
¿Cuál fue el primer dibujo?
De esta serie, alias Tigre.
¿Cuál cree que es el más visceral?
Alias Don Berna.
Alias Sangrenegra. Foto:Archivo particular
No, en búsquedas de Google Images.
¿Cuál es el comentario más impactante que ha recibido de la exposición?
Me gustó mucho la charla de Sigrid Castañeda, en el marco de esta exposición, sobre el Barroco y la necesidad de conmover que tienen las imágenes, por incómodas o agresivas que sean, en un país con un conflicto como el nuestro.
¿Algún alias ha visto su alias?
No estoy seguro, ojalá que sí.
¿A qué artista vivo o muerto le encargaría que pintara su retrato?
A Art Spiegelman, durante su época de editor y director de Garbage Pail Kids, después de contarle mis angustias y tormentos.
Tal vez las libretas de procesos, con sus desórdenes y absurdos, que sustentan e impulsan las obras finales.
¿Cuál ha sido su peor crisis creativa?
Creativa y humanitaria. El primer semestre del MFA que hice en CalArts, California. Perdí 15 kilos, estuve deprimido y con un ataque de ansiedad tremendo.
Alias 'Ramiro' Foto:Archivo particular
Duchamp.
¿Recuerda quién compró su primera obra?
En 2002, el Museo Universitario de la Universidad de Antioquia compró la primera exposición individual que hice. Fue en la Galería de la Oficina de Alberto Sierra. La obra se llama Espectros, cronografías de la identidad y es una serie de fotos a las fotos deterioradas que están pegadas en las lápidas del Cementerio de San Pedro, en Medellín.
¿Cuál fue la primera obra de arte que vio en su vida?
Creería que los dibujos del caricaturista Elkin Obregón, que era amigo de la familia y la casa de mi infancia estaba llena de ellos.
¿Por qué decidió convertirse en artista?
Por puro azar. Durante un viaje en bus por Suramérica en 1995 me enamoré de la fotografía. Cuando me di cuenta de que no se necesitaba un gran paisaje para hacer una buena foto y que no tenía ni idea de arte, hice una especialización en Estética en la Universidad Nacional.
¿Conserva sus dibujos de niño?
Sí. El más antiguo que tengo es “Cárcel-Muerte” de 1978.
¿Cuántos años lleva de carrera?
25. Antes estudié ingeniería mecánica.
Alias 'Soldado'. Foto:Archivo particular
No me molesta, pero me parece ingenua y cansona: que habiendo cosas tan bonitas en Colombia me ponga a hablar de lo que daña su nombre.
¿Y la que más lo ha hecho feliz?
Los escritos de Santiago Rueda sobre algunas de mis obras.
¿Cuál es la colección a la que pertenece que más lo hace sentirse orgulloso?
En Colombia, la del Banco de la República. Afuera, la de Jorge Pérez.
¿Tiene alguna obra que no haya querido vender?
Tenía. Una serie de 21 dibujos titulada Angry Pills, que habla de los efectos adversos de las drogas psiquiátricas y que tuve durante más de cinco años sin querer desprenderme de ella. El año pasado pasó a mejores manos.
¿Cuántas piezas cree que ha producido?
Si en esta exposición hay 503 dibujos, entonces miles.
Alias 'Eliecer' Foto:Archivo particular
No, solo alguien que hace cosas a pesar de su cabeza.
¿Cuáles son sus materiales de trabajo favoritos?
Papel, lapicero antifraude y pasteles de cera.
¿Qué tan ordenado es su taller?
Cuando está muy desordenado lo vuelvo a ordenar. Es un círculo vicioso.
¿Tiene horarios de trabajo?
Sí. Normalmente tengo horario de oficina, pero cuando las exposiciones se acercan puedo trabajar hasta 15 o 16 horas diarias.
¿Cómo nació su ‘estilo’?
De no saber dibujar.
¿Colecciona obras de otros artistas?
Sí, me gusta vivir entre obras de arte que me cuestionen y muevan.
¿Cuál es el artista que más ira en Colombia?
Óscar Muñoz.
Alias 'Juancho Prada'. Foto:Archivo particular
La respuesta depende de las obras que me conmueven. En enero de este año estuve durante dos horas inmerso en una video instalación de Ragnar Kjartanssonen llamada The Visitors, en el Museo Tamayo de la Ciudad de México. En ese momento Kjartanssonen era para mí el artista vivo más importante del mundo.
¿Con qué artista le gustaría exponer en la misma sala?
Con Henry Darger.
¿Qué obra del arte universal le gustaría tener en la sala de su casa?
Esculturas involuntarias de Salvador Dalí y Brassaï.
¿Ha llorado frente a alguna obra de arte?
Sí. Por ejemplo en la exposición La guerra que no hemos visto, de pinturas hechas por exmilitares, exguerrilleros y exparamilitares.
¿Cuál es el artista que más lo ha inspirado y el que más ha estudiado?
Los artistas considerados outsiders: Bill Traylor, Sister Gertrude Morgan, Henry Darger, Sam Doyle, George Widener, entre otros.
¿El arte digital es el futuro? ¿Ya tiene NFT’s?
No creo que un solo medio defina el futuro del arte. Sí tengo, desde el 2021 estoy vendiendo una tonelada de cocaína en el blockchain. El proyecto se llama a ToN oF coke.
¿Cuál es su libro de arte de cabecera?
Maps of the imagination: the writer as cartographer, de Peter Turchi.
¿Por qué vale la pena comprar una obra suya?
Para mí, más allá de ser una inversión, el arte debe confrontar. Yo no invertiría en lo que no me provoca —en sus dos acepciones—. Así que esa pregunta es, más bien, para los coleccionistas.
FERNANDO GÓMEZ ECHEVERRI
DIRECTOR DE REVISTA BOCAS
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.