En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Estados Unidos y la Unión Europea prohíben llevar objeto común: no pasará en el equipaje de mano ni en el de bodega

Este elemento puede llegar a sobrecalentarse y producir un incendio durante el trayecto del vuelo. 

Equipaje

Las instrucciones y restricciones se encuentran en el tiquete aéreo. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) se ha encargado de establecer ciertas medidas y restricciones con relación a los objetos que se pueden incluir tanto en el equipaje de mano como el facturado para garantizar la seguridad de los pasajeros y la tripulación durante los viajes en avión.
En ese sentido, cada vez son más las aerolíneas alrededor del mundo que prohíben ingresar algunas sustancias químicas y dispositivos electrónicos a áreas de embarque y aeronaves con el fin de reducir los peligros o accidentes.
Equipaje

Las aerolíneas no permiten transportar elementos que comprometan la seguridad del avión. Foto:iStock

Conforme a ello, países como Estados Unidos o los de la Unión Europea han considerado necesario restringir el transporte de baterías portátiles, también conocidas como power banks, debido a que pueden sobrecalentarse y generar un incendio durante el trayecto.
De acuerdo con lo expresado por la EASA, la mayoría de artículos electrónicos funcionan con iones de litio recargables, como el teléfono celular, compradores, tabletas y cámaras, por lo que está prohibido guardar estos objetos en el equipaje facturado que va en la bodega del avión.
Equipaje

Lo recomendable es no utilizar ciertos dispositivos electrónicos dentro del avión. Foto:iStock

Si bien lo ideal sería no viajar con muchos de los elementos mencionados, la agencia europea considera pertinente llevarlos en la maleta de mano, con la única condición de que estén protegidos de manera individual, no sean activados durante el viaje y tampoco alimenten otro aparato dentro de la aeronave.
En caso de que algunas personas tengan la intención de visitar destinos como Filipinas o Corea del Sur, es importante tener en cuenta que en estos territorios las normativas de los vuelos varían, ya que la capacidad de las baterías no pueden superar los 160 vatios-hora.
Equipaje

Algunos países cuentan con restricciones más específicas. Foto:iStock

¿Cómo saber qué llevar en el equipaje?

Por lo general, las aerolíneas no permiten portar artículos cortopunzantes, líquidos inflamables, explosivos, materiales pirotécnicos, armas de fuego o algunos objetos electrónicos que comprometan la seguridad de los pasajeros durante el viaje.
Sin embargo, es recomendable consultar las restricciones e instrucciones que se encuentran en el tiquete aéreo antes de abordar un avión, ya que allí se especifican los elementos que pueden o no ir en el equipaje facturado.
Equipaje

Los elementos de valor van en el equipaje de mano. Foto:iStock

En cuanto a la maleta de mano, lo más pertinente es guardar los objetos que se consideren valiosos como joyas, dispositivos electrónicos, documentos o dinero para evitar que sean manipulados y más propensos a robos o pérdidas en el trayecto del vuelo.
Además, es menos probable que de esta manera el equipaje sea extraviado por el equipo del aeropuerto, a diferencia del que se transporta al interior de la bodega del avión, el cual suele ser manejado por diferentes personas y dejado en varias instalaciones. 

Avianca anunció cambios en las medidas de equipaje de mano | El Tiempo

STEPHANY GUZMÁN AYALA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

Más noticias en El Tiempo

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.