En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Estas son las guías para tratar la salud mental y controlar la ansiedad, según la OMS

Entre las prácticas para hacer frente, está hacer deporte, alimentarse bien y acudir con expertos. 

Estas es la guía.

Estas es la guía. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Organización Mundial de la Salud compartió varios consejos y estrategias para controlar la ansiedad y tratar la salud mental. Según cifras de la misma entidad, en 2019, más de 301 millones de personas se vieron afectadas por este padecimiento. 

Algunas claves para tratar la salud mental y controlar la ansiedad, según OMS

El organismo explica que hay varios determinantes individuales, sociales y estructurales que pueden afectar la salud mental. Factores psicológicos y biológicos, como las habilidades emocionales, también aflige la tranquilidad de una persona. 
Estos padecimientos pueden tener relación con etapas claves de la vida humana. Uno de estos son los periodos de la primera infancia.
Por ejemplo, la crianza es un momento importante, los castigos físicos y psicológicos pueden afectar la salud infantil y, al crecer, tener momentos de estrés que le dificulta alcanzar el bienestar y la calidad de vida, según la OMS.
Debe estar alerta a las señales que presentan los niños con depresión para actuar de inmediato.

Debe estar alerta a las señales que presentan los niños con depresión para actuar de inmediato. Foto:iStock

Por su parte, la ansiedad hace parte del Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Mental y calcula que un 4 por ciento de la población mundial padece actualmente un trastorno de este tipo. Actualmente, aclaran que hay tratamientos muy eficaces para estos. 
Entre los síntomas se encuentra sensación de nervios, agitación, tensión, sentirse en peligro inminente, temblores, sudoración, debilidad y cansancio. 

Guía actualizada

El Plan de Acción Integral de Salud Mental para el periodo comprendido entre 2013 y 2030 reconoce el papel esencial de la salud mental en cuatro objetivos:  
  • Reforzar el liderazgo. 
  • Proporcionar servicios de asistencia social. 
  • Poner en práctica estrategias de prevención.
  • Fortalecer los sistemas de información e investigaciones sobre el tema. 
La entidad se centra en un conjunto prioritario de trastornos para orientar de forma integral cada uno de ellos. Esto con el fin de superar las brechas de salud mental y garantizar que los centros de salud brinden la atención especializada. 
Dentro de la lista de trastornos que la organización trabaja, se encuentran los de ansiedad, depresión, bipolaridad, estrés postraumático, comportamientos alimentarios, esquizofrenia, comportamiento disruptivo y disocial, y de neurodesarrollo.  
Entre las rutinas para mejorar estos padecimientos, la OMS establece un listado. A continuación, las recomendaciones puntuales del organismo: 
  • Mantenerse informado. 
  • Siga una rutina. 
  • El o social es importante.
  • Evite el alcohol y las drogas. 
  • Controle el tiempo en las redes sociales. 
  • Acuda a profesionales de la salud.
  • Ayude a los demás. 
  • Haga actividad física. 
  • Exprese sus sentimientos. 
  • Tenga una alimentación sana.

Recrudecimiento en problemas de salud mental en Bogotá

Más noticias en EL TIEMPO

CAMILA SANCHEZ FAJARDO
REDACCIÓN ALCACE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.