En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Estas son las seis razones por las que se le puede subir la glucosa y quizá no sabía: no solo por lo que come

● Un estilo de vida agitado, el estrés y ciertos medicamentos pueden aumentar el azúcar en sangre. 

● Un artículo reciente publicado por Mayo Clinic advierte sobre seis causas frecuentes que puede elevar el nivel.

Azúcar en la sangre

Azúcar en la sangre Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Millones de personas conviven con niveles elevados de glucosa en sangre, una condición que puede pasar desapercibida y generar complicaciones de salud si no se detecta a tiempo. Aunque se asocia principalmente con la diabetes, la hiperglucemia también puede presentarse en individuos sin un diagnóstico previo, en especial cuando se combinan factores del estilo de vida moderno con otras condiciones médicas.
Un artículo reciente publicado por Mayo Clinic advierte sobre seis causas frecuentes que pueden elevar los niveles de glucosa en la sangre. Muchas de ellas pasan inadvertidas o no se reconocen de inmediato como riesgos potenciales.
Azúcar en la sangre.

Azúcar en la sangre. Foto:iStock

1. Deshidratación

La falta de líquidos reduce el volumen de agua en el organismo, lo que incrementa la concentración de azúcar en sangre. Esto puede provocar picos inesperados de glucosa, incluso sin cambios en la dieta.
a

Los beneficios de beber agua con una alta concentración de magnesio. Foto:iStock

2. Medicamentos con esteroides

Fármacos que contienen esteroides, comúnmente usados para tratar inflamaciones, alergias o enfermedades autoinmunes, pueden interferir con el metabolismo de la glucosa. Es fundamental consultar con un médico si se inicia un tratamiento nuevo.

3. Errores en la istración de medicamentos

Fallos en la dosificación o en la forma de aplicar la insulina o medicamentos orales —como usar una jeringa inadecuada o aplicar la inyección en un sitio no recomendado— pueden comprometer el control glucémico.
Medicamentos

Errores con la istración de medicamentos. Foto:iStock

4. Estrés físico o emocional

Situaciones de estrés, tanto positivas como negativas, pueden elevar los niveles de ciertas hormonas como el cortisol, lo que a su vez incrementa la glucosa. Este efecto también puede verse durante el ciclo menstrual o la menopausia.

5. Enfermedades o infecciones

Procesos infecciosos, cirugías u otras enfermedades agudas desencadenan respuestas hormonales que dificultan el manejo del azúcar en sangre. El cuerpo, al enfrentarse a una agresión, altera su metabolismo para priorizar la energía rápida.

6. Dosis inadecuadas de medicamentos

No recibir la dosis correcta de insulina u otros fármacos antidiabéticos compromete la estabilidad del azúcar en el cuerpo. Es indispensable seguir las instrucciones médicas de manera estricta.

Otros factores que afectan el control glucémico

Además de los puntos anteriores, existen otros elementos que contribuyen al incremento de la glucosa:
  • Consumo excesivo de carbohidratos refinados: alimentos como pan blanco, arroz y productos ultraprocesados se convierten rápidamente en azúcar.
  • Alimentación desbalanceada: comidas con demasiadas calorías o con pobre distribución de macronutrientes afectan el metabolismo.
  • Falta de actividad física: el sedentarismo disminuye la capacidad del cuerpo para utilizar la glucosa como fuente de energía.
  • Obesidad: especialmente la acumulación de grasa abdominal, favorece la resistencia a la insulina.

Canela: una alternativa natural al azúcar

La canela, una especia tradicionalmente utilizada en la gastronomía de países como México y originaria de Sri Lanka e India, ha sido apreciada durante siglos tanto como condimento como por sus beneficios medicinales. 
Según la organización El Poder del Consumidor, esta especia puede sustituir al azúcar en diversas recetas, como en café, cereales y postres, sin generar aumentos significativos en los niveles de glucosa en sangre.
Aunque su sabor no es exactamente el mismo que el del azúcar, la canela ofrece una dulzura suave y aromática, lo que la convierte en una opción atractiva para quienes buscan reducir el consumo de endulzantes convencionales. La Comisión de Sanidad del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana también respalda su uso como una alternativa saludable para disminuir el azúcar en la dieta diaria.
Estos son los beneficios.

Estos son los beneficios. Foto:iStock

Además de su papel como edulcorante natural, la canela ha demostrado tener efectos positivos sobre el funcionamiento del cerebro y la salud cardiovascular. El Consejo para la Seguridad de la Jubilación, una organización dedicada al bienestar de los adultos mayores en Estados Unidos, recomienda esta especia debido a su potencial para prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
A diferencia del azúcar, que puede provocar una liberación descontrolada de endorfinas, la canela modula esta respuesta de manera más equilibrada, lo que puede ayudar a evitar la acumulación de proteínas en el cerebro, como la beta-amiloide, asociada con el desarrollo de Alzheimer.

Cómo evitar los picos de glucosa: consejos de la ‘diosa de la glucosa’ 

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Portafolio, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.