En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

El error común que puede dañar el motor de su carro luego de un viaje: ¿cómo evitarlo?

El no dejar reposar el motor de su auto puede tener consecuencias a largo plazo en su vehículo.

Motor

Motor Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la actualidad, proteger el motor de un vehículo es fundamental para garantizar su durabilidad. Una práctica de mantenimiento frecuentemente ignorada es la acción a tomar inmediatamente después de un largo recorrido. 
El error, aunque poco intuitivo, no es el acto de apagar el motor, sino el momento en que se hace. En vehículos modernos, equipados mayoritariamente con motores turbo -una tecnología que se ha popularizado desde los años 90-, es crucial permitir que el motor "descanse" antes de apagarlo.
Los motores turbo, que se generalizaron en los autos a partir de los años 70, se caracterizan por alcanzar altas velocidades y temperaturas durante la conducción. Si se apaga bruscamente después de un viaje, la turbina continúa moviéndose sin la lubricación adecuada. Esto puede causar un desgaste prematuro de componentes vitales como los rodamientos, según explica un artículo de 'Autobild', un sitio web español especializado en autos.
La solución, afortunadamente, es sencilla: dejar el motor encendido por aproximadamente dos minutos antes de apagarlo por completo. Este consejo, recomendado por mecánicos expertos, ayuda a prolongar la vida útil.
Waze es una de las aplicaciones más solicitadas para navegación en automóvil.

Waze es una de las aplicaciones más solicitadas para navegación en automóvil. Foto:istock

Este proceso cumple dos funciones esenciales:
  • Enfriamiento: tras un largo viaje, el motor alcanza temperaturas elevadas. Apagarlo de inmediato detiene el flujo de aire necesario para su enfriamiento, lo que podría provocar daños por cambios bruscos de temperatura. Mantenerlo encendido unos minutos adicionales facilita un enfriamiento gradual.
  • Lubricación: mientras el motor está activo, el aceite circula, lubricando y protegiendo todas sus partes. Apagarlo de forma abrupta interrumpe este proceso, dejando áreas críticas sin la lubricación necesaria. Un breve período adicional de funcionamiento asegura la circulación continua del aceite, permitiendo una lubricación adecuada mientras el motor se enfría.
En resumen, dejar el motor en marcha unos minutos después de un largo viaje favorece un enfriamiento progresivo y asegura la correcta lubricación de las partes esenciales. Esta práctica no solo extiende la vida útil del motor, sino que también previene problemas mecánicos futuros. Es importante destacar que, aunque un descuido ocasional no causará daños inmediatos, la repetición de esta mala práctica puede terminar dañando gravemente el turbocompresor del vehículo, advierten los especialistas.

¿Qué es y cómo funciona un motor turbo?

El turbo es una turbina movida por los gases de escape (antes de que se desechen), que gira a regímenes de unos 200.000 rpm (10 o 20 veces más que el cigüeñal del motor) y mediante un eje mueve un compresor que, precisamente, comprime el aire que se necesita para mezclarse con la nafta y conformar el combustible que hace falta para hacer detonar en los cilindros con la chispa de la bujía.
Es decir, sopla aire comprimido dentro de los cilindros en una proporción y presión mayor (varía según para qué se utiliza el motor) que el de un propulsor atmosférico que, como su nombre lo indica, saca el aire a la presión de la atmósfera.
Esto hace que la explosión de la mezcla en la cámara de combustión (la parte del cilindro limitada entre el pistón y la tapa de cilindros, que se llena con la mencionada mezcla y se mide en cc o litros) sea más violenta y se puedan lograr grandes cifras de potencia y par (o torque), los dos parámetros esenciales de un motor.

Más noticias

*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión del periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.