En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Este es el Bufo alvarius, el sapo cuyo veneno es la cura para la ansiedad y la depresión, según la ciencia
Estudios han encontrado que tiene efectos antidepresivos y podría activar la serotonina.
Su veneno podría curar la depresión y ansiedad. Foto: iStock
El Bufo alvarius, también conocido como el sapao del desierto sonorense o sapo del río Colorado, es un anfibio que desprende un veneno que podría curar la depresión y ansiedad, según la ciencia.
De acuerdo con investigaciones de la Universidad Johns Hopkins, este animal contiene la sustancia 5-MeO-DMT, (5-metoxi-N, N-dimetiltriptamina u O-metil-bufotenina), un psicodélico que se encuentra en el veneno de este sapo.
Según el estudio, publicado en el diario científico 'The American Journal of Drug and Alcohol Abuse', en una encuesta de 362 adultos, aproximadamente el 80 por ciento de los encuestados informaron mejoras en la ansiedad y la depresión después del uso.
Estas mejoras estuvieron vinculadas a efectos místicos más intensos durante la experiencia con 5-MeO-DMT, así como a un mayor aprecio por el significado personal y espiritual de la vivencia. Además, también se asociaron con una mayor certeza de que la experiencia favorecía el bienestar a largo plazo y la satisfacción con la vida.
El 80 por ciento de los participantes del estudio demostraron mejores tras el uso de la sustancia. Foto:iStock
"Las investigaciones han demostrado que los psicodélicos istrados junto con la psicoterapia ayudan a las personas con depresión y ansiedad. Sin embargo, las sesiones psicodélicas suelen requerir de 7 a 8 horas por sesión debido a que los psicodélicos suelen tener una larga duración de acción", explicó Alan K. Davis, investigador de la universidad.
Y agregó: "Debido a que el 5-MeO-DMT tiene una acción corta y dura aproximadamente entre 30 y 90 minutos, podría ser mucho más fácil usarlo como complemento de la terapia porque las terapias actuales generalmente implican una sesión de 60 a 90 minutos".
Por el momento, las investigaciones siguen en desarrollo. De acuerdo con Davis, deben examinar cuáles son los efectos a corto y largo plazo del 5-MeO-DMT y si puede mejorar el estado de ánimo en general o solo a quienes experimentan un estado de ánimo negativo clínicamente.
Faltan investigaciones sobre los efectos a largo plazo. Foto:iStock
Otras investigaciones sobre el veneno del Bufo alvarius
Similarmente, otro estudio sobre los efectos terapéuticos y las posibilidades medicinales de esta sustancia, publicado en el diario científico 'Nature', halló resultados similares.
"El 5-MeO-DMT en particular se ha asociado con la disolución del ego, es decir, sentimientos de unidad con el universo, lo que podría contribuir sustancialmente a los efectos antidepresivos sostenidos de los psicodélicos", indicó Daniel Wacker, autor de la investigación.
De este modo, encontró que la sustancia podría ayudar a activar la serotonina, un neurotransmisor relacionado con las emociones, el estado de ánimo y que en concentración baja puede causar depresión.