En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Este es el país que celebra primero y el que recibe de último el año nuevo 2025

La diferencia se debe a la Línea Internacional de Cambio de Fecha.

Año Nuevo

Las celebraciones son diferentes en cada lugar del mundo.  Foto: IStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La celebración del Año Nuevo es un evento que se presenta en todo el mundo en un lapso de 24 horas, debido a las diferencias horarias que existen en cada país. Mientras hay personas festejando la fecha, existen otras que recién están viviendo el 31 de diciembre.
Es por esto que en algunas naciones se recibe el Año Nuevo mucho antes que en otras partes del planeta, pues existen lugares en los que deben esperar hasta un día completo después para poder sumarse al festejo. 
El teatro de la ópera en todo su esplendor durante la llegada del 2020.

En algunos lugares del mundo la celebración llega hasta 24 horas antes que en otros. Foto:EFE

¿Cuál es el país que celebra primero el Año Nuevo?

El primer país del mundo en darle la bienvenida al Año Nuevo es Kiribati, más específicamente su Isla de Kiritimati o la Isla de la Navidad. Este lugar se encuentra ubicado en el Pacífico central y es el primero debido a su posición al este de la Línea Internacional de Cambio de Fecha.
La istración Nacional Oceánica y Atmosférica explica que esta línea tiene la función de ser un límite temporal que separa dos días consecutivos, al cruzarla hacia el oeste hace que se avance un día, mientras que al hacerlo hacia el este se retrocede la misma cantidad de tiempo.
1

La isla de Kiribati, donde llaga primero el Año Nuevo. Foto:iStock

¿Cuál es el último país en celebrar el Año Nuevo?

Justo en el lado opuesto de la Línea Internacional de Cambio de Fecha, se encuentran ubicadas las Islas Howland y Baker, territorios de Estados Unidos que no se encuentran habitados. Estos territorios son los últimos en el planeta en recibir el Año Nuevo.
Samoa Americana, un lugar habitado, es conocido como el último espacio en poder llegar a la celebración del nuevo año. Esta región pertenece también al país norteamericano y debido a su posición en la línea, festeja de la fecha 24 horas después que en Kiribati.
1

La Isla de Samoa Americana, el último lugar en el que se celebra el Año Nuevo. Foto:iStock

Los 10 primeros países en recibir el Año Nuevo

  • Kiribati (Isla de Kiritimati): el primer lugar habitado en cruzar la medianoche.
  • Samoa: ubicado estratégicamente tras su cambio de posición respecto a la Línea de Cambio de Fecha.
  • Tonga: país insular cercano a Samoa en la Polinesia.
  • Nueva Zelanda (Islas Chatham): una pequeña región que precede al resto del país en recibir el Año Nuevo.
  • Nueva Zelanda (Isla Norte e Isla Sur): reconocido por sus célebres fuegos artificiales en Auckland.
  • Fiyi: famoso destino turístico en el Pacífico.
  • Australia (Isla Norfolk): una isla que adelanta al resto del país en las celebraciones.
  • Australia (Sydney y Canberra): hogar de uno de los espectáculos de fuegos artificiales más emblemáticos del mundo.
  • Papúa Nueva Guinea: cercano a Australia y dentro de los primeros husos horarios.
  • Japón: reconocido por sus tradiciones ceremoniales y festivas en la nochevieja.
El agua irradia el azul en el espectro, dándole su color azul. Si otro color fuera absorbido, digamos rojo por ejemplo, la tierra luciría roja desde el espacio exterior.

En cada lugar del mundo llega la celebración en una hora distinta. Foto:iStock

Los 10 últimos países en recibir el Año Nuevo

  • Islas Howland y Baker: los últimos territorios en cruzar al Año Nuevo, aunque deshabitados.
  • Samoa Americana: el último lugar habitado en celebrar el Año Nuevo.
  • Hawái (Estados Unidos): parte del archipiélago hawaiano, un popular destino turístico.
  • Tahití (Polinesia sa): otra isla paradisíaca en el Pacífico.
  • Islas Marquesas (Polinesia sa): con husos horarios diferentes al resto de la Polinesia.
  • Alaska (Estados Unidos): sus regiones occidentales celebran entre las últimas.
  • Islas Midway (Estados Unidos): otra región del Pacífico norteamericano.
  • Islas Cook (Nueva Zelanda): un pequeño archipiélago autónomo relacionado con Nueva Zelanda.
  • Islas Pitcairn (Reino Unido): una colonia británica aislada en el Pacífico sur.
  • Polinesia sa (Resto del territorio): regiones insulares que completan la lista de los últimos en celebrar. 
ERIKA LUCIA IBAÑEZ GARCIA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.