En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Estos son los mejores cinco alimentos para aumentar la masa muscular, según Harvard

Los expertos han revelado varias prácticas que se pueden tener en cuenta a la hora de entrenar.

Sobre la carne roja y las procesadas se pide limitar su consumo.

Sobre la carne roja y las procesadas se pide limitar su consumo. Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El desarrollo muscular no se limita a quienes disfrutan del campo fitness, la fuerza de estos tejidos es fundamental para mantener una buena salud, especialmente a medida que se envejece.
'Harvard health publishing' asegura a través de sus múltiples publicaciones sobre salud que, "la pérdida de masa muscular es inevitable a medida que envejecemos, pero adoptar un programa regular de entrenamiento con pesas puede ayudar a ralentizar el proceso".
Igualmente, explican que un músculo más débil "se traduce en una menor resistencia, equilibrio y movilidad", lo que puede incrementar el riesgo de caídas y fracturas.
Entre los beneficios de hacer entrenamiento con pesas para aumentar la masa muscular, se señalan: tener menor riesgo de padecer diabetes, protección contra la osteoporosis y tener una mejor función cognitiva.
No obstante, las rutinas de ejercicio deben ser acompañadas de una alimentación saludable que contenga verduras, frutas, granos integrales, proteína saludable, aceites e hidratación.

¿Cómo aumentar la masa muscular con la ayuda de los alimentos?

Un estudio publicado en 2015 en la revista 'Nutrients', recomienda una ingesta diaria de 1 a 1,3 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal para los adultos mayores que realizan entrenamiento con pesas.
Vijay Daryanani, entrenador personal del 'Spaulding Outpatient Center' afiliado a Harvard, sugiere dividir la ingesta diaria de proteínas en partes iguales entre las comidas para "optimizar la capacidad del cuerpo para construir músculo"
Además, recomienda "consumir entre 20 y 40 gramos de proteína después del entrenamiento para favorecer la reparación muscular", se lee en 'Harvard T.H. Chan school of public health'. 
El profesional nombra algunas de las principales fuentes de proteínas que pueden ayudar a cumplir con la cuota diaria.
  • 1 cucharada de proteína en polvomezclada en un vaso de agua.
  • 3 onzas de pollo magro (24 gramos).
  • 8 onzas de yogur griego natural (23 gramos).
  • 1 taza de lentejas cocidas (18 gramos).
  • 3 onzas de salmón (17 gramos).
  • 2 huevos (13 gramos).
  • 1 taza de leche descremada (9 gramos).
  • 1 taza de guisantes (8 gramos).
  • 1 onza o unos 28 maní (7 gramos).
En Harvard T.H. Chan School of Public Health se enfatiza que el pescado, pollo, legumbres (habichuelas, leguminosas, frijoles) y nueces son fuentes de proteínas saludables y versátiles. 
Sobre la carne roja y las procesadas se pide limitar su consumo (no más de dos porciones por semana), pues puede aumentar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

¿Qué comer para ganar masa muscular?

KAREN CASTAÑEDA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.