En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Estudio científico desmiente mito sobre consumo de proteínas y su impacto en el aumento muscular
Los investigadores analizaron la ingesta de alimentos de dos grupos de personas.
Algunas fuentes recomiendan consumir proteínas para aumentar la masa muscular, otras lo refutan. Foto: iStock
Mantener una alimentación balanceada es clave para el cuidado de su salud a nivel integral. Aspectos físicos, mentales y funcionales pueden verse comprometidos si no se hace una buena selección de qué es lo que se come.
Consumir proteínas es una de las recomendaciones más repetidas por nutricionistas por su aporte a nivel integral en el organismo. El Consejo Europeo de Información Alimentaria asegura que los aminoácidos que estas contienen son esenciales para el cuerpo humano: “Nuestro cuerpo necesita proteínas en la dieta para suministrar aminoácidos para el crecimiento y mantenimiento de nuestras células y tejidos”.
‘MedlinePlus’ agregó que las proteínas están presentes en todas las células de las personas, por eso es importante ingerir alimentos ricos en ellas, ya que permiten el fortalecimiento y el mantenimiento de los huesos, los músculos y la piel.
Sobre estas afirmaciones antes mencionadas, existe un estudio científico que refuta las ideas comúnmente compartidas. Se trata de una investigación en la que los autores apuntan que no existe relación directa entre el consumo de proteínas y el aumento de masa muscular.
La investigación se llevó a cabo con 50 hombres y mujeres de mediana edad con sobrepeso y luego fue publicada en la ‘Revista Americana de Psicología-Endocrinología y Metabolismo’.
A través de un programa de resistencia física con una duración de diez semanas, los expertos quisieron medir los efectos del entrenamiento en la composición corporal, acompañado con el consumo de alimentos proteicos.
Los participantes de este mecanismo de prueba entrenaron tres veces por semana durante más de dos meses. Además, fueron clasificados en dos grupos de acuerdo a su ingesta de proteína.
Clasificación según el consumo
El grupo 1 comió proteínas de forma moderada. Diariamente se alimentaron con 0.8 y 1 kilogramos. Tras realizar ejercicio, su dieta incluyó 850 gramos de carne de ternera, que equivalen a 16 gramos de proteína. A esto, le sumaron 15 gramos.
Por otro lado, el grupo dos si ingirió una alta cantidad de proteína, que estaba entre 1.6 y 1.8 kilogramos al día. Estas personas consumieron 32 gramos de proteína y le añadieron otros 30 a su dieta.
Hallazgos
La diferencia en el aumento de peso entre un grupo y el otro no fue muy representativa. Los que comieron proteína de forma controlada subieron 1.3 kilos, mientras que los que se alimentaron con una alta cantidad de esta, subieron 1.5 kilos, es decir, 2 gramos más que los otros.
En cuanto a la fuerza de los músculos, no hubo diferencia entre los grupos de ingesta de proteínas moderada y alta. Además, tampoco se percibió una transformación notable en sus masas corporales.
La masa muscular es importante a cualquier edad. Foto:iStock
Sin embargo, los autores resaltaron que si la ingesta de proteínas es inferior a la sugerencia actual de 1.2 gramos al día, los resultados se deben interpretar “con cautela”.
¿En qué alimentos se encuentran proteínas?
Según la Clínica Universidad de Navarra, el lomo de res, el atún en lata, la pechuga de pollo, el cerdo y el filete de ternera son los alimentos que más gramos aportan.
Además, recomiendan consumir algunos vegetales como las legumbres, el brócoli y la espinaca que contienen una alta cantidad de proteínas.
A estos consejos nutricionales, la Clínica Universidad de Navarra agrega que no hay que consumir proteínas en excesoporque puede tener repercusiones en los riñones y el hígado, ocasionando una sobrecarga en estos órganos.
MARIANA SIERRA ESCOBAR
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO
Tulio Zuloaga comparte sus secretos para una buena alimentación y hábitos saludables | El Tiempo