En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

Exceso de calcio y los problemas que ocasiona en algunos órganos vitales: ¿cómo reducir sus niveles en la sangre?

La alimentación balanceada es un elemento clave en este proceso. 

Su estilo de vida podría mejorar esta afección de salud.

Su estilo de vida podría mejorar esta afección de salud. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El cuerpo humano debe tener un equilibrio entre minerales, nutrientes, vitaminas, proteínas, grasas, carbohidratos y agua. Todos estos componentes son necesarios para su correcto funcionamiento; sin embargo, el exceso de alguno de ellos podría ocasionar daños en la salud.
Si se habla de minerales, el más abundante en el organismo es el calcio. Según el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, este mineral es necesario no solo para la formación y el mantenimiento de los huesos, sino para otras funciones relacionadas con los dientes, la sangre, los músculos y el cerebro.
Aunque el calcio es bueno y vital para muchas funciones, ingerir más de las cantidades que necesita de acuerdo a su edad, podría alterar sus niveles en la sangre y causar daños altamente perjudiciales en órganos como el cerebro, el corazón y los riñones. Además, el exceso de calcio puede generar enfermedades como la osteoporosis.
La hipercalcemia es una concentración demasiado alta de calcio en la sangre. Según la Clínica Mayo, se presenta cuando una o más de las glándulas paratiroides producen demasiada hormona. 
Calcio

El calcio es el mineral más presente en el cuerpo humano. Foto:iStock

Otras de las causas de esta afección pueden ser el consumo de algunos medicamentos como suplementos o altos consumos de Vitamina D. Pero también, puede originarse a partir del cáncer.
Si en su familia hay alguien que padece actualmente o que en algún momento tuvo esta enfermedad, sepa que eso lo hace más propenso a desarrollarla, porque los factores genéticos y los antecedentes familiares tienen un rol importante en este aspecto de salud. 

¿Cuáles son los síntomas de la hipercalcemia?

  • Sed excesiva.
  • Debilidad muscular.
  • Fatiga.
  • Dolor abdominal.
  • Micción frecuente.
  • Náuseas.
La médica nefróloga Irene Paz, añade que en casos más graves esta enfermedad puede estar relacionada con alteraciones cognitivas, depresión, dificultad para pensar y trastornos psicológicos. Además, asegura que el exceso de calcio puede tener impactos a nivel esquelético, causando dolores intensos, fracturas y osteoporosis.

¿Cómo regular estos niveles?

La alimentación adecuada y balanceada es clave para regular los niveles de calcio. Para esto, es importante tener control con las comidas que se sabe que son ricas en calcio como los lácteos, el tofu y los vegetales verdes.
Los portales de nutrición en línea aseguran que una acción clave para eliminar de forma natural el exceso de calcio es aumentar la ingesta de líquidos, especialmente de agua. Con esto, podrá orinar frecuentemente e ir purificando su organismo. 
Según las recomendaciones de Ana García, cardióloga y experta en salud cardiovascular, hacer actividad física moderada no solo contribuye a la salud ósea, sino que también ayuda a regular los niveles de calcio en la sangre. 
El consumo de lácteos fermentados ayuda a fortalecer el sistema inmune.

El consumo de lácteos debe ser moderado o evitado si tiene altos niveles de calcio en la sangre. Foto:iStock

Por lo anterior, si agrega al menos 30 minutos de ejercicio y movimiento corporal a su rutina diaria, podría estar contribuyendo a mejorar la absorción de calcio y a salir del sedentarismo poco a poco.
Si usted ya fue diagnosticado con hipercalcemia, sepa que es importante que maneje este tema con un profesional de la salud y no se automedique o adopte cambios en su estilo de vida sin antes consultar.
MARIANA SIERRA ESCOBAR
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

El exceso de este mineral puede causar cálculos renales, según estudio | El Tiempo

Más noticias en ET:

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales