En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Experto en longevidad explicó qué tendría que comer para vivir cuatro años más

Según una investigación, las sociedades con personas de mayores edades enseñan desde pequeños a sus ciudadanos a mantener una alimentación saludable, rutinas y a vivir con menos estrés.

.

Un reciente estudio sobre las zonas del mundo con mayor concentración de personas centenarias reveló la importancia de un alimento olvidado para la longevidad. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En un fascinante estudio reciente, se ha puesto de relieve la relevancia de las dietas en las "zonas azules" del mundo, lugares notorios por su alta concentración de personas centenarias. 
El periodista Dan Buettner, de 'National Geographic', después de años de investigación en áreas como Cerdeña, Okinawa y Nicoya, destaca un elemento crucial en la dieta de estos longevos pobladores: un alto consumo de legumbres y productos vegetales.
Los hallazgos de Buettner indican que hasta el 100 por ciento de la alimentación en estas zonas se compone de cereales integrales, vegetales, frutos secos y legumbres. 
Sorprendentemente, incorporar una simple taza de legumbres al día podría extender la esperanza de vida hasta cuatro años. “Los cinco pilares de la dieta de la longevidad en el mundo son cereales integrales, vegetales, tubérculos, como el boniato, frutos secos y legumbres. No en vano, si comes una taza de legumbres al día, eso probablemente aumentará tu esperanza de vida unos cuatro años”, explica Buettner.
En una dieta balanceada las lentejas ayuda a bajar el colesterol.

Dan Buettner, tras años estudiando las regiones como Cerdeña, Okinawa, y Nicoya, identificó un denominador común en la dieta de sus habitantes: las tres mantenían una alimentación rica en legumbres y productos de origen vegetal. Foto:Istock

No obstante, la alimentación es solo una parte del rompecabezas. Las "zonas azules" no solo se caracterizan por sus hábitos alimenticios, sino también por un estilo de vida activo, el consumo moderado de carne, la ingesta abundante de agua y la creación de fuertes vínculos sociales que proporcionan un sentido profundo a la vida de sus habitantes.
Buettner también subraya la importancia de manejar el estrés y asegurar un descanso adecuado, prácticas comunes entre los centenarios de estas regiones. Incluyen rutinas diarias que favorecen la relajación, como siestas o pausas activas para desconectar del trabajo. Esta gestión del estrés, combinada con una nutrición balanceada y un estilo de vida físicamente activo, contribuye significativamente a su bienestar general y a una mayor longevidad.
Por último, Buettner resalta la filosofía de vivir el día a día sin temor a la muerte, promoviendo en la comunidad, especialmente entre los más jóvenes, la adopción de decisiones saludables. "Crear un entorno donde la elección saludable no solo sea la más fácil, sino la inevitable, es la clave", concluye el investigador. 
...

Esta capacidad de gestionar el estrés, junto con una alimentación equilibrada y un estilo de vida activo, contribuye significativamente a su bienestar y longevidad. Foto:iStock

Para aquellos interesados en prolongar su vida, adaptar hábitos alimenticios centrados en alimentos integrales y mantener una vida social activa libre de estrés parecen ser ingredientes esenciales para seguir el camino de las zonas azules.
La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial basada en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de una periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.