En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Los hábitos diarios que subirían los niveles de azúcar en la sangre, según expertos

No tener un control adecuado de la glucosa podría desencadenar problemas de salud como la diabetes.

Personas de cualquier edad se verían afectadas.

Personas de cualquier edad se verían afectadas. Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Según la Fundación Cardiovascular de Colombia, la glucosa de la sangre proviene de los alimentos que se consumen y es una de las principales fuentes de energía del organismo.
Su regulación, absorción y almacenamiento está a cargo del intestino delgado, el hígado, el páncreas, los tejidos musculares y el adiposo, agrega la entidad en su sitio web.
También se destaca que los niveles no controlados del azúcar en la sangre podrían tener consecuencias graves como, por ejemplo, si está por encima de los márgenes regulares se le llama hiperglucemia y ocurre cuando el cuerpo no puede producir insulina (diabetes tipo 1) o cuando no responde a esa hormona (diabetes tipo 2).

Hábitos que subirían el nivel de azúcar en la sangre

La glucosa de la sangre proviene de los alimentos que se consumen y es una de las principales fuentes de energía del organismo.

La glucosa de la sangre proviene de los alimentos que se consumen y es una de las principales fuentes de energía del organismo. Foto:iStock

En el sitio web de Mayo Clinic se lee que son varios los factores que podrían alterar el nivel de azúcar en la sangre. Aquí algunos que comparte la entidad:

Alimentación

Los carbohidratos suelen ser uno de los principales alimentos que cambian el nivel de la glucosa, por lo que se recomienda tener un control de ellos y más aún cuando ya ha sido diagnosticado con diabetes.
Se destaca que la alimentación debe balancearse con almidones, frutas y verduras, proteínas y grasas.
Entre los carbohidratos recomendados para personas con diabetes se encuentran las frutas, las verduras y los cereales integrales.
Se añade que las bebidas azucaradas deben ser retiradas del menú por ser altamente calóricas y aportar poca nutrición.

Sedentarismo

En Mayo Clinic, se detalla que la actividad física ayuda a que los músculos gasten la glucosa de la sangre y la insulina sea usada por el organismo adecuadamente.
Entre más tiempo se realice ejercicio, mejor será el efecto en el cuerpo; el sedentarismo no es un aliado cuando se quiere mantener niveles estables de azúcar en la sangre.
Igualmente, se recomienda hablar con un médico especialista para acordar cuánto tiempo es el adecuado al día para entrenar. No deje de lado la hidratación diaria con agua.
@nutriologaalmaduran ¿Tienes el azúcar/glucosa alta y no sabes qué es? Estas pueden ser algunas razones👆🏼👆🏼👆🏼#diabetestipo2 #diabetes #nutriologa #nutriologaalmaduran #consultaenlinea #tipsdediabetes ♬ original sound - Alma D | Educadora en Diabetes

Alcohol

En la misma página web, se explica que el hígado “normalmente libera el azúcar almacenado para contrarrestar la caída de los niveles de glucosa en la sangre”; no obstante, si está ocupado en metabolizar el alcohol “es posible que el nivel de glucosa en la sangre no reciba la señal hepática que necesita”.

Estrés

Entre las hormonas que el cerebro activa cuando una persona está estresada, se encuentra el cortisol. El proceso que experimenta el cuerpo en esas ocasiones podría generar un aumento o bajón de los niveles de azúcar en la sangre, siendo perjudicial a largo plazo.

Toma el control de la diabetes con una buena nutrición

KAREN CASTAÑEDA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.