En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Qué son los picos glicémicos? Así funciona la glucosa y la insulina en el cuerpo

Experiencias repetidas de picos glicémicos pueden contribuir a generar resistencia a la insulina.

El consumo excesivo de azúcar puede afectar la memoria y la capacidad de aprendizaje, según algunos estudios.

El consumo excesivo de azúcar puede afectar la memoria y la capacidad de aprendizaje, según algunos estudios. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los picos glicémicos se refieren a los incrementos súbitos y significativos en los niveles de glucosa en sangre, luego de consumir alimentos con alto contenido de carbohidratos. La glucosa, el principal azúcar en la sangre, sirve como la principal fuente de energía para el cuerpo humano.
Cuando una persona ingiere carbohidratos, especialmente aquellos que se descomponen rápidamente como los azúcares simples o los alimentos procesados, estos se convierten en glucosa en el organismo. La glucosa se libera al torrente sanguíneo, lo que genera un aumento en los niveles de azúcar en la sangre, conocido como glicemia.
La insulina, una hormona producida por el páncreas, desempeña un rol fundamental en la regulación de los niveles de glucosa en sangre. Ante un aumento en los niveles de glucosa, el páncreas libera insulina, que facilita la entrada de la glucosa a las células para su uso como energía o para ser almacenada. Además, la insulina ayuda a reducir los niveles de glucosa en sangre al promover su absorción por parte de los tejidos corporales.
Las caries dentales son una de las consecuencias más comunes del consumo excesivo de dulces debido a la proliferación de bacterias en la boca alimentadas por el azúcar.

Las caries dentales son una de las consecuencias más comunes del consumo excesivo de dulces debido a la proliferación de bacterias en la boca alimentadas por el azúcar. Foto:iStock

Consumir carbohidratos en exceso o de manera rápida puede ocasionar un incremento brusco en los niveles de glucosa en sangre, dando lugar a picos glicémicos. Estos picos pueden ser problemáticos para algunas personas, especialmente aquellas con diabetes o resistencia a la insulina, ya que el cuerpo puede tener dificultades para regular los niveles de azúcar en la sangre.
Experimentar repetidamente estos picos puede contribuir al desarrollo de resistencia a la insulina, un factor de riesgo para la diabetes tipo 2. La resistencia a la insulina dificulta que las células respondan a esta hormona, lo que resulta en niveles elevados de glucosa en sangre.
Además, después de un pico glicémico, es común experimentar una rápida caída en los niveles de glucosa en sangre, lo que puede generar fatiga, falta de energía y un ciclo de altibajos en la energía a lo largo del día.
Otro aspecto es que los picos glicémicos pueden contribuir al aumento del almacenamiento de grasa. Grandes liberaciones de insulina, que ocurren en respuesta a estos picos, pueden promover el almacenamiento de grasa a largo plazo, contribuyendo así al aumento de peso y problemas asociados con la obesidad.
El doctor Patricio Romero Matus, médico Cirujano con especialidad en Pediatría y egresado de la Universidad de Chile (UCH), explica para el canal TopDoctors Latam que 
la resistencia a la insulina y la obesidad tiene una relación muy estrecha.
"Los pacientes que van aumentando de peso a medida que pasa el tiempo, van haciendo acumulación de grasa. Esta grasa, que se acumula en la zona abdominal, impide que la insulina haga bien su trabajo que es guardar carbohidratos dentro de las células. Este efecto va siendo que sea más dificultoso su trabajo, por lo tanto, se produce una resistencia", explica.
Para evitar picos glicémicos, se recomienda consumir carbohidratos complejos, como granos enteros, vegetales y legumbres, ya que se digieren más lentamente. Esto ayuda a mantener niveles de glucosa más estables en la sangre y puede prevenir fluctuaciones abruptas en los niveles de azúcar.
Combinar carbohidratos con proteínas y grasas saludables también puede ayudar a disminuir la velocidad de absorción de glucosa en el cuerpo, contribuyendo así a evitar picos glicémicos.

Más noticias de Salud 

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.