En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Qué son los picos glicémicos? Así funciona la glucosa y la insulina en el cuerpo
Experiencias repetidas de picos glicémicos pueden contribuir a generar resistencia a la insulina.
El consumo excesivo de azúcar puede afectar la memoria y la capacidad de aprendizaje, según algunos estudios. Foto: iStock
Los picos glicémicos se refieren a los incrementos súbitos y significativos en los niveles de glucosa en sangre, luego de consumir alimentos con alto contenido de carbohidratos. La glucosa, el principal azúcar en la sangre, sirve como la principal fuente de energía para el cuerpo humano.
Cuando una persona ingiere carbohidratos, especialmente aquellos que se descomponen rápidamente como los azúcares simples o los alimentos procesados, estos se convierten en glucosa en el organismo. La glucosa se libera al torrente sanguíneo, lo que genera un aumento en los niveles de azúcar en la sangre, conocido como glicemia.
La insulina, una hormona producida por el páncreas, desempeña un rol fundamental en la regulación de los niveles de glucosa en sangre. Ante un aumento en los niveles de glucosa, el páncreas libera insulina, que facilita la entrada de la glucosa a las células para su uso como energía o para ser almacenada. Además, la insulina ayuda a reducir los niveles de glucosa en sangre al promover su absorción por parte de los tejidos corporales.
Las caries dentales son una de las consecuencias más comunes del consumo excesivo de dulces debido a la proliferación de bacterias en la boca alimentadas por el azúcar. Foto:iStock
Consumir carbohidratos en exceso o de manera rápida puede ocasionar un incremento brusco en los niveles de glucosa en sangre, dando lugar a picos glicémicos. Estos picos pueden ser problemáticos para algunas personas, especialmente aquellas con diabetes o resistencia a la insulina, ya que el cuerpo puede tener dificultades para regular los niveles de azúcar en la sangre.
Experimentar repetidamente estos picos puede contribuir al desarrollo de resistencia a la insulina, un factor de riesgo para la diabetes tipo 2. La resistencia a la insulina dificulta que las células respondan a esta hormona, lo que resulta en niveles elevados de glucosa en sangre.
Además, después de un pico glicémico, es común experimentar una rápida caída en los niveles de glucosa en sangre, lo que puede generar fatiga, falta de energía y un ciclo de altibajos en la energía a lo largo del día.
Otro aspecto es que los picos glicémicos pueden contribuir al aumento del almacenamiento de grasa. Grandes liberaciones de insulina, que ocurren en respuesta a estos picos, pueden promover el almacenamiento de grasa a largo plazo, contribuyendo así al aumento de peso y problemas asociados con la obesidad.
El doctor Patricio Romero Matus, médico Cirujano con especialidad en Pediatría y egresado de la Universidad de Chile (UCH), explica para el canal TopDoctors Latam que
la resistencia a la insulina y la obesidad tiene una relación muy estrecha.
"Los pacientes que van aumentando de peso a medida que pasa el tiempo, van haciendo acumulación de grasa. Esta grasa, que se acumula en la zona abdominal, impide que la insulina haga bien su trabajo que es guardar carbohidratos dentro de las células. Este efecto va siendo que sea más dificultoso su trabajo, por lo tanto, se produce una resistencia", explica.
Para evitar picos glicémicos, se recomienda consumir carbohidratos complejos, como granos enteros, vegetales y legumbres, ya que se digieren más lentamente. Esto ayuda a mantener niveles de glucosa más estables en la sangre y puede prevenir fluctuaciones abruptas en los niveles de azúcar.
Combinar carbohidratos con proteínas y grasas saludables también puede ayudar a disminuir la velocidad de absorción de glucosa en el cuerpo, contribuyendo así a evitar picos glicémicos.