En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Hermanas heredaron una moneda única que podría hacerlas millonarias tras estar más de 40 años en una bóveda: ¿por qué es tan especial y cuál es su valor?

Guardada por más de 40 años en una bóveda, la moneda podría valer 500 mil dólares por un raro error de acuñación que la hace única.

La moneda fue valorada por el Servicio Profesional de Calificación de Monedas con una puntuación de PR67 debido a su excelente estado de conservación.

La moneda fue valorada por el Servicio Profesional de Calificación de Monedas con una puntuación de PR67 debido a su excelente estado de conservación. Foto: GreatCollections

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Tres hermanas de Ohio recibieron recientemente una inesperada sorpresa al heredar una moneda de diez centavos que ha estado almacenada en una bóveda bancaria durante más de 40 años. 
Este pequeño tesoro, acuñado en 1975, se distingue por una rareza excepcional: no tiene la marca de la Casa de la Moneda de San Francisco, lo que lo convierte en uno de los dos únicos ejemplares conocidos en todo el mundo. Debido a este error, se estima que la moneda podría alcanzar un valor de 500 mil dólares cuando salga a subasta.
El origen de esta inusual moneda se remonta a 1978, cuando fue adquirida por 18.200 dólares. Aunque ya en esa época representaba una inversión significativa, con el paso de los años quedó olvidada en una bóveda hasta que las hermanas, tras el fallecimiento de su hermano, decidieron investigar su verdadero valor.

Alto interés entre coleccionistas

Después de ar a Ian Russell, presidente de la casa de subastas GreatCollections, las hermanas descubrieron que poseían una pieza extremadamente codiciada. “La mayoría de los grandes coleccionistas y comerciantes nunca habían visto una”, explicó Russell, resaltando la singularidad de la moneda. 
Se confirmó que es una de las dos únicas monedas de diez centavos acuñadas en 1975 sin la marca “S” de la Casa de la Moneda de San Francisco, lo que la ha convertido en un objeto muy deseado entre los coleccionistas de numismática.
Se estima que supere el medio millón de dólares en la subasta durante el mes de octubre.

Se estima que supere el medio millón de dólares en la subasta durante el mes de octubre. Foto:GreatCollections

La moneda será subastada

Un ejemplar similar se vendió en 2019 por 456 mil dólares, y poco después fue adquirido por un coleccionista privado por una suma aún mayor. 
La moneda heredada por las hermanas de Ohio se exhibirá por primera vez en una exposición en Tampa, Florida, antes de ser subastada en octubre de 2024 a través de GreatCollections. La expectativa es que esta vez se superen los 500 mil dólares debido a la emoción que ha generado entre los entusiastas de las monedas.

Errores en monedas 'proof' sin la marca 'S'

En el mundo de la numismática, las monedas con errores como la ausencia de la marca “S” de la Casa de la Moneda son extremadamente valiosas. Aquí algunos ejemplos de monedas con este tipo de error y sus cantidades conocidas:
  • 1968, diez centavos de prueba: se han encontrado entre dos y tres docenas de ejemplares.
  • 1970, diez centavos de prueba: se conocen entre 400 y 500.
  • 1971, moneda de níquel de prueba: existen entre 500 y 600 piezas.
  • 1975, diez centavos de prueba: solo dos ejemplares conocidos.
  • 1983, diez centavos de prueba: se conocen entre 800 y 1000.
  • 1990, un centavo de Lincoln de prueba: entre 400 y 500 piezas conocidas.
La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.