En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¡Pilas! Hombre alerta sobre modalidad de robo comprando el Soat por internet

Al sujeto le enviaron un documento falso y la policía casi le inmoviliza el carro.

El hombre pagó un millón de pesos por el supuesto Soat

El hombre pagó un millón de pesos por el supuesto Soat Foto: redes sociales

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde el pasado mes de enero comenzaron a regir las nuevas tarifas del Soat, la póliza que protege a los conductores de vehículos en caso de accidentes que involucren daños físicos a pasajeros, peatones y otros actores viales.
Según el artículo 42 del Código Nacional de Tránsito, esta póliza es obligatoria y debe ser adquirida y renovada por toda persona que sea propietaria de un vehículo en Colombia de forma anual. 
Este documento se puede adquirir de diferentes formas, entre ellas, por internet; sin embargo existen muchas páginas falsas que suplantan a las empresas y estafan a las personas que realizan estos métodos de pago en línea.
El más reciente caso fue reportado por un hombre en Santa Marta, quien ingresó a una página web, adquirió el Soat por $1'032.300 y fue detenido más adelante en su vehículo por la Policía de Tránsito al tener el documento vencido.
Según lo narrado por este hombre, ingresó a internet a compara el seguro para su camioneta y encontró como primer resultado una página que suplanta a 'Seguros Falabella'.
"Todo es igualito, te metes en el WhatsApp y sale aquí 'Seguros Falabella', compras todo y te joden", dijo.
El hombre mostró capturas de pantalla de cómo es la modalidad de estafa, pues en el chat de WhatsApp le pidieron la placa de su vehículo y la cédula del propietario. De inmediato la persona le envía los datos completos y cuánto cuesta el trámite.
El hombre dice que le ofrecieron un pago por medio de Nequi y que la persona que aparece se identificó como un "corredor jurídico y oficial autorizado".
Tras enviar el 1'032.000 la persona envía un documento alterado en el que, supuestamente, ya había adquirido el Soat. Con el documento en el celular el hombre se dirige a Barranquilla y es detenido por unos oficiales de tránsito, quienes le indican que tiene el seguro vencido.

Recomendaciones para evitar caer en estafas con el Soat por internet

  • Revise que el sitio en el cual lo va a adquirir sea oficial.
  • No comparta datos personales a través de redes sociales o servicios de mensajería instantánea.
  • No adquiera pólizas cuando le soliciten consignar a cuentas de personas naturales.
  • Pregunte al banco donde tenga su dinero si existe algún convenio o alianza con alguna aseguradora.

¿Qué hacer si me estafan y roban con un Soat por internet?

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones junto con la Policía, dispuso de una página en la que la ciudadanía puede denunciar este tipo de delitos.
  • Entre al siguiente link para registrar su denuncia: https://adenunciar.policia.gov.co/adenunciar/.aspx?ReturnUrl=%2fadenunciar%2f
  • Seleccione la opción Denuncia Virtual
  • Lea atentamente los términos y condiciones
  • Seleccione la categoría Delitos Informáticos, continúe y si tiene alguna duda consulte la normatividad
  • Confirme si los hechos o no han sido puestos en conocimientos de una autoridad, si es así tenga los datos a la mano (Entidad o Autoridad, Departamento, Ciudad, Fecha de la denuncia y el número de la Denuncia o SPOA), si no continúe con el proceso de denuncia.
  • Realice el diligenciamiento de los Datos del denunciante y demás información que solicite la plataforma.

Más noticias:

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.