En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Soat 2024: ¿qué pasa si incumple con el pago del seguro? Estas son las sanciones

Incumplir con el pago del Seguro Obligatorio le puede traer multas e inmovilizaciones del vehículo. 

Dicho descuento del 10 % es acumulativo, así que se lo puede sumar al del 50 %.

Dicho descuento del 10 % es acumulativo, así que se lo puede sumar al del 50 %. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Durante los últimos días se ha hablado mucho sobre el Soat o Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, ya que los precios para comprar la póliza han subido desde el 10 de enero y los métodos para comprarla han presentado dificultades que han sido reportadas por los conductores en redes sociales.
Sin embargo, es importante entender que este seguro cubre los gastos de conductores, pasajeros y transeúntes cuando ocurre un siniestro vial, en que se involucra al vehículo, sin importar que haya sido el responsable. 
Además, es un requisito para poder transitar en el territorio nacional, según establece el artículo 42 del Código Nacional de Tránsito. 
Es por eso, que si se le venció el Soat debe renovarlo en el menor tiempo posible, ya que conducir sin este requisito puede traer diferentes sanciones. 
Cabe recordar que el seguro tiene una vigencia de un año desde el día que se adquiere y que debe renovarlo el mismo día en el que se vence. Si usted conduce su vehículo después de la fecha establecida, podrá acarrear con multas y complicaciones. 

Estas son las sanciones que podría tener si conduce con el Soat vencido

La evasión de este seguro obligatorio podría traer tres grandes consecuencias:
-Sanción económica: si un policía de tránsito o agente de movilidad lo descubre conduciendo sin Soat podrá imponerle una multa equivalente a los 30 salarios mínimos diarios legales vigentes, es decir, 1'300.000 pesos.
-Inmovilización del vehículo: en dicho proceso también es posible que el agente de tránsito inmovilice su vehículo y lo conduzca hasta los patios. En ese procedimiento, usted deberá pagar el costo de la grua y las tarifas de patios durante los días de la inmovilización. El costo de trasporte es de 177.900 pesos para vehículos medianos y el precio de los patios va desde los 111.000.
-Costos en gastos de salud: si usted sufre un accidente de tránsito y tiene vencida la póliza de seguro, deberá pagar por los servicios médicos que requieran sus lesiones. También será responsable de los gastos por daño del vehículo o cualquier problema que surja del siniestro. 
¿Qué gastos cubre el SOAT?

¿Qué gastos cubre el SOAT? Foto:iStock

Tenga en cuenta estos detalles a la hora de comprar el Soat

-Compruebe que la página o la aseguradora en donde vaya a comprar el seguro obligatorio sea confiable. Evite fraudes.
-Revisar el precio de la póliza, según su vehículo, y desconfiar de algunas ofertas que se desborden de los precios aproximados del seguro. 
-No compartir documentos o datos personales a tramitadores del servicio, ya que pueden ser usados en próximas ocasiones por delincuentes para acciones delictivas. 
-Revisar que los encargados de vender el seguro lo hagan a nombre de una empresa aseguradora o automotriz y no a nombre de una cuenta de personas naturales. 
La póliza de seguro obligatorio es lo que en el argot popular se conoce como ‘cheque al portador’.

La póliza de seguro obligatorio es lo que en el argot popular se conoce como ‘cheque al portador’. Foto:iStock

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Lea más noticias...

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.