En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Hombre de 44 años creyó tener úlceras en el estómago, pero doctores le diagnosticaron un raro tipo de cáncer de hígado: le dieron meses de vida
● Pete Dickson, exmecánico, fue diagnosticado con carcinoma hepatocelular fibrolamelar.
● El diagnóstico llegó tras meses de dolor estomacal y pérdida de peso.
Pete Dickson, un padre y exmecánico, de 44 años, originario de Torquay, al sur de Inglaterra, enfrentó una dura realidad después de experimentar dolores intensos en el estómago durante varios meses acompañados de una rápida pérdida de peso.
En septiembre de 2024, médicos confirmaron que padecía carcinoma hepatocelular fibrolamelar, una forma inusual de cáncer de hígado que afecta mayormente a adultos jóvenes sin antecedentes de salud. Los especialistas le comunicaron que le quedaban entre tres y seis meses de vida.
El calvario comenzó en julio cuando Pete acudió a su médico de cabecera con la creencia de sufrir úlceras estomacales. “El dolor era intenso, pero al principio no le presté mucha atención. Solo me di cuenta de lo grave que era cuando me desperté una noche sujetándome el estómago, en agonía”, relató. Una tomografía reveló la presencia de un tumor ubicado en una zona cercana al duodeno, confirmando la gravedad del diagnóstico.
La noticia del cáncer y el pronóstico desfavorable dejaron a Pete sin palabras. “Cuando me dijeron que era cáncer y que solo me quedaban seis meses de vida, me quedé sin palabras. Ver a mi esposa derrumbarse en la clínica fue uno de los momentos más duros”, expresó. Samantha, su esposa, de 49 años, asumió el rol de cuidadora principal y fuente constante de apoyo.
El tratamiento con quimioterapia inició en octubre de 2024. Inicialmente, Pete no respondió al tratamiento, por lo que los médicos ajustaron el régimen a un ciclo de 12 semanas con sesiones cada quince días.
El hombre narró: “Empecé a tener esperanza cuando el tumor estaba oscuro, pero en el quinto ciclo llegó otro revés: mi conteo de plaquetas estaba muy bajo, lo que ponía todo en riesgo”.
Los médicos confirmaron que padecía carcinoma hepatocelular fibrolamelar. Foto:iStock
Efectos secundarios y cambios en su vida diaria
Los efectos adversos del tratamiento afectaron significativamente la calidad de vida de Pete. Desarrolló urticaria y daños en los nervios periféricos, situación que le provocó una hipersensibilidad al frío tan intensa que debía cubrirse la cara al salir de casa.
Además, quedó confinado a una silla de ruedas tras realizar cortas caminatas. “Tuve que dejar de trabajar y abandonar los senderos y el taller, mis grandes pasiones”, comentó.
Empezó a tener revisiones médicas. Foto:iStock
El avance del cáncer y la búsqueda de alternativas
En abril de 2025, una nueva exploración médica mostró que el cáncer se había diseminado. La confirmación de que no existían más opciones disponibles fue un golpe devastador. Sin embargo, Samantha no aceptó esa realidad y emprendió la búsqueda de otras alternativas para su esposo.
Gracias a su investigación, encontró un ensayo clínico en Tübingen, Alemania, que se centra específicamente en el tratamiento del carcinoma fibrolamelar con un enfoque de inmunoterapia durante un año. La pareja ahora busca recaudar dinero para cubrir los gastos de viaje, alojamiento y tratamiento.
Pete reconoce la dificultad del camino por delante: “Paso la mayoría de los días exhausto, pero estoy decidido. Quiero volver a hacer lo que amo, quiero vivir”.
Para él, contar con una posibilidad, aunque sea remota, representa una razón para seguir luchando. Samantha añadió con emoción: “Cada aportación representa un paso más hacia la vida”, invitando a la solidaridad a través de una página de recaudación de fondos creada por la familia.
Cáncer fibrolamelar: características y desafíos
El carcinoma hepatocelular fibrolamelar es un cáncer de hígado extremadamente raro que representa entre el 1 % y 5 % de todos los casos.
Afecta principalmente a personas jóvenes, entre 15 y 40 años, muchas veces sin factores de riesgo evidentes.
Los síntomas iniciales, como dolor abdominal, pérdida de peso y fatiga, suelen confundirse con trastornos gastrointestinales comunes, lo que puede demorar el diagnóstico.
Por lo general, el pronóstico resulta reservado, sobre todo cuando la enfermedad se detecta en etapas avanzadas.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de O Globo (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.