En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Hombre recuperó el habla gracias a implante de Neuralink y logró mantener una conversación con Elon Musk
Contó cómo ha sido la experiencia de recuperar la voz por medio de la inteligencia artificial.
A Brad Smith le implantaron un chip de Neuralink Foto: X@ALScyborg / Neuralink
Los científicos de Neuralink volvieron a instalar con éxito un chip cerebral en Brad Smith, un paciente que padece de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad progresiva que afecta las células nerviosas del cerebro y médula espinal, de manera progresiva, según ‘MedlinePlus’.
A través de su cuenta en X (antes Twitter), Smith explicó cómo logró recuperar el habla de manera artificial, gracias al dispositivo conectado en su cerebro y a la inteligencia artificial.
Brad Smith llevaba una vida común y corriente, pero su vida cambió cuando tuvo una lesión en el hombro que nunca se sanaba. Después de visitar a varios especialistas, le diagnosticaron ELA, la cual terminó con su estado actual.
Él no puede mover ninguna parte de su cuerpo, a excepción de los ojos y las comisuras de la boca. Su condición lo dejó en un estado prácticamente inmóvil que ni siquiera le permite hablar.
Pero ahora su vida ha dado un cambio: gracias al chip que le fue implantado por Neuralink, la empresa de Elon Musk, recuperó el habla por medio de una computadora.
“Puedo controlar la computadora con telepatía: la vida es buena. Neuralink no lee mis pensamientos más profundos ni las palabras que pienso”, comentó en el video.
Smith controla un cursor de una MacBook Pro, debido al dispositivo que tiene, y allí introduce un texto en la máquina y la inteligencia artificial de Grok logra traducir el texto hacia el sonido.
La vida de Brad Smith cambió gracias a este chip Foto:X@ALScyborg
La voz que se escucha en el video es la de él, ya que esta fue grabada antes de que perdiera la capacidad de hablar y hoy en día la puede utilizar para comunicarse con sus seres queridos.
“El chip de Neuralink se instala en una zona del cerebro que controla la intención de movimiento de un cirujano robótico similar a una máquina de coser. Este mismo extrae un pequeño trozo del cráneo, conecta los electrodos en forma de hilo a ciertas áreas del cerebro, sutura el orificio y el único resto visible es una cicatriz dejada por la incisión”, manifestó.
Según explicó Smith, la ELA provoca pérdida de control muscular y le ha quitado la capacidad de hablar, pero no le afecta la mente. A pesar de que su vida tuvo un cambio radical, hoy se siente feliz con el chip implantado en su cerebro.
“Tengo ELA, una enfermedad muy extraña que mata las neuronas motoras que controlan mis músculos, pero no afecta mi mente. No puedo mover nada excepto mis ojos y dependo totalmente de un respirador para mantenerme con vida y respirar”, agregó.
Este chip de Neuralink es implantado en una región del cerebro, ya que controla la intención de movimiento por parte de un cirujano robótico.
“Los hilos son colocados por un robot a solo unos milímetros de mi cerebro, evitando los vasos sanguíneos, por lo que casi no hay sangrado”, añadió Smith.
El implante captura las descargas neuronales, señales eléctricas liberadas por las células nerviosas del cerebro cada 15 milisegundos, generando una enorme cantidad de datos, según lo que explicó Smith en su video.
“Se conecta al ordenador a través de Bluetooth y el ordenador realiza gran parte del procesamiento. La IA procesa estos datos en una MacBook Pro conectada para decodificar mis movimientos previstos en tiempo real para mover el cursor en la pantalla”, agregó.
Conozca Neuralink, chip cerebral desarrollado por Musk