En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Incursionó en un rubro que atrae a muchos latinos en Estados Unidos, pero es riesgoso: 'Me estafaron cuando empecé'
Persano recomienda iniciar con montos pequeños y desconfiar de promesas de dinero fácil en trading.
Nicanor Persano sufrió una estafa al iniciar en trading en EE.UU. y advierte sobre falsos gurús. Foto: iStock / Instagram: @nicanortrading
El trading se ha convertido en una alternativa económica para miles de latinos en Estados Unidos que buscan nuevas fuentes de ingresos.
Sin embargo, esta actividad no está exenta de riesgos. La falta de información y la proliferación de falsos expertos han llevado a muchas personas a perder dinero. Nicanor Persano, un joven argentino con experiencia en trading, conoce bien estos peligros porque los vivió en primera persona.
“Cuando empecé en el trading, me estafaron. Como no había mucha información disponible, confié en personas equivocadas y perdí dinero. Fue un golpe duro porque estaba tratando de generar ingresos mientras estudiaba y terminé gastando mis ahorros en algo que no me llevó a ningún lado”, relató Persano en una conversación con La Nación.
Uno de los principales desafíos al comenzar en este mundo es la dificultad para identificar en quién confiar. “El problema es que cuando sos principiante, no sabes en quién confiar. Hay muchos que solo buscan vender cursos y no tienen resultados reales. Yo caí en esa trampa y aprendí a la fuerza lo difícil que es encontrar a alguien que realmente pueda enseñarte a operar”, agregó.
Persano enfatiza que el primer reto es diferenciar entre quienes realmente tienen conocimientos y aquellos que solo buscan vender programas de formación sin valor. “El primer desafío es discernir qué personas están en condiciones de enseñarte correctamente versus aquellas que solo buscan venderte un curso sin contenido real”, explicó. Según él, las pérdidas iniciales pueden convertirse en aprendizaje si se asume la formación de manera adecuada. “Al empezar, la primera inversión suele perderse, pero si se hace de manera correcta, esa pérdida se convierte en aprendizaje”, señaló.
Trading en Estados Unidos: oportunidades y estafas
En Estados Unidos, el trading ha ganado popularidad gracias a la influencia de creadores de contenido en redes sociales. No obstante, Persano advierte que “lamentablemente son estafadores”. Explicó que la comunidad latina en el país, especialmente en ciudades con un alto costo de vida como Florida, se ve atraída por promesas de ingresos rápidos. “Muchos latinos que llegan a EE.UU. buscan alternativas de ingresos, especialmente en ciudades como Florida, donde el costo de vida es muy alto. Esta necesidad los hace vulnerables a promesas falsas de dinero rápido”, sostuvo.
Las estafas en trading suelen presentarse de diversas formas, pero comparten un mismo patrón: estrategias de marketing engañosas. Persano detalló que los falsos gurús apuntan a quienes tienen pocos recursos, convenciéndolos de que con una inversión mínima pueden alcanzar grandes ganancias. “Si la persona te dice ‘no te comas ese McDonald’s y ahorra ese dinero’, está apuntando a alguien con poco capital, vendiéndole una promesa vacía”, advirtió.
Otro método común para atraer clientes es la exhibición de lujos. “Muchos de estos supuestos traders muestran autos de lujo, viajan a Dubái y se sacan fotos en mansiones. Pero todo eso no proviene del trading, sino de vender mentorías que no funcionan”, aseguró Persano. Según él, muchos de estos influencers no tienen una rentabilidad real en los mercados, sino que comercializan la idea del éxito para atraer más clientes.
Para evitar caer en estas trampas, recomienda analizar si el trader se enfoca en principiantes sin experiencia. “Apuntan a quienes no saben nada, porque alguien que ya entiende de trading difícilmente compre una mentoría de un influencer sin resultados reales”, señaló.
Ante la falta de espacios formativos serios, Persano decidió crear su propia academia de trading, enfocada en la comunidad latina. “Creé la academia pensando en lo que me hubiera gustado tener cuando empecé. Quise diseñar un entorno que realmente ayude a las personas a convertirse en traders rentables y no solo venderles una ilusión”, explicó.
Consejos para comenzar en trading sin caer en engaños
Para quienes desean iniciarse en el trading, Persano recomienda operar con montos pequeños al principio. “Siempre hay que empezar con capitales pequeños, para luego ir aumentando a medida que el tiempo va pasando y vas agarrando un poco más de confianza y conocimiento”, enfatizó.
También advierte que no existen inversiones sin riesgo. “La realidad es que ‘inversión’ y ‘segura’ son palabras incompatibles, porque cualquier tipo de negocio puede llegar a salir mal”, aseguró.
Además, aconseja a los latinos en Estados Unidos investigar cuidadosamente antes de seguir a cualquier trader en redes sociales. “Allá es muy fácil alquilar autos de lujo para vender cursos y aparentar éxito. No se dejen engañar por la imagen, sino por el valor real que alguien puede aportarles. Desconfíen de las promesas de dinero fácil y apuesten por el conocimiento genuino”, enfatizó.
Lograr ingresos sostenibles en trading no es inmediato y requiere una inversión significativa. Persano explicó que es fundamental diferenciar entre el capital para formación y el capital de operación. “Para aprender y dar los primeros pasos, hay que invertir entre 2000 y 5000 dólares en capacitación y material de estudio. Luego, para operar de manera profesional, se requiere un capital de al menos 100.000 dólares para obtener ingresos sostenibles”, detalló.
Para quienes no disponen de esa cantidad, existen alternativas como las cuentas financiadas, que permiten acceder a capital de inversión tras aprobar un examen de habilidades. “Un examen para una cuenta de 100.000 dólares cuesta aproximadamente 600 dólares. Si se aprueba, se puede operar con ese capital y compartir ganancias con la empresa financiadora”, explicó Persano.
La plataforma ya está habilitada para computadores. Foto:iStock
El futuro del trading para los latinos en Estados Unidos
El sector del trading sigue en expansión en Estados Unidos, pero con su crecimiento también aumentan los fraudes. Persano considera que la educación y la prudencia son esenciales para evitar caer en promesas engañosas.
“En este momento está habiendo mucha falsa ilusión de lo que es el trading y se está introduciendo mucha gente dentro de la actividad. Por ende, yo lo que tengo previsto es un gran aumento de personas que estén realizando trading en ese espacio. También estoy viendo que, como entran en la actividad y no tienen quién los lleve al resultado, están quedando como a la deriva”, comentó.
Para quienes ven en el trading una oportunidad de estabilidad en EE.UU., Persano enfatiza la importancia de elegir bien a sus mentores. “El mensaje que yo le daría a las personas que están pensando en entrar en el mundo del trading, y especialmente a los inmigrantes latinos que viven en EE.UU. es que, si van a arrancar en esta actividad, se fijen bien con quién lo hacen”, concluyó.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.