En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Irse a la cama después de una larga semana no le ayudará a descansar

Expertos indican que esta práctica puede dejar a las personas más cansadas al comenzar una nueva semana.

iStock

Dormir más de lo habitual en días libres puede desajustar nuestro ciclo de sueño. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Al concluir una semana llena de responsabilidades laborales, académicas y personales, es común anhelar un fin de semana de puro descanso
Acostarse a ver series y comer helado puede sonar ideal, pero los expertos advierten que esta práctica puede ser contraproducente y debe ser evitada en lo posible.
Samantha Boardman, autora del libro 'Everyday Vitality, Turning Stress Into Strength', explicó en una entrevista con 'CNBC' por qué esta costumbre puede ser perjudicial. A pesar de ser tentadora, esta forma de descanso puede dejar a las personas más cansadas al comenzar una nueva semana.
Estudios han revelado que, en los primeros días de vida, cerca del 50 por ciento del tiempo de sueño del bebé es de sueño REM, con sueños.

El ritmo circadiano, o reloj biológico, puede verse gravemente afectado si tratamos de compensar el sueño perdido durante el fin de semana. Foto:iStock

Ritmo circadiano y el desajuste del sueño

El ritmo circadiano, o reloj biológico, puede verse gravemente afectado si tratamos de compensar el sueño perdido durante el fin de semana. Dormir más de lo habitual en días libres puede desajustar nuestro ciclo de sueño, resultando en una sensación de aturdimiento y mayor cansancio en lugar de descanso.

Efectos negativos de las pantallas

La exposición prolongada a pantallas, ya sea del celular o del televisor, tiene consecuencias negativas. Los síntomas comunes incluyen fatiga visual, somnolencia y deterioro de la salud mental. Para descansar adecuadamente, es mejor buscar otras formas de entretenimiento que no involucren dispositivos electrónicos.
@nutriologapinillos Hay cosas que creemos que no estan relacionadas con nuestro sueño pero que si las tenemos en cuenta pueden ayudarnos a dormir mejor! 💤💤 #fyp #salud #corazon #higadograso #dormir #descansar #dormirpleno #sueño #nutricion #consejos ♬ She Share Story (for Vlog) - 山口夕依

Alternativas para un descanso efectivo

Contrario a lo que se podría pensar, realizar alguna actividad puede ser la clave para un descanso efectivo del cuerpo y la mente. Participar en actividades productivas puede revitalizar el cerebro y ofrecer mejores resultados que estar sin hacer nada. Pasar tiempo con amigos, disfrutar de la naturaleza o compartir con la familia puede ser sumamente beneficioso.

Opciones para mantener un sueño saludable

Para evitar trastornos del sueño, los expertos recomiendan cambiar de ambiente durante el descanso, como pasar tiempo en el sofá, en la cocina o leyendo un libro en la mesa. Alejarse de la cama puede ser una medida útil para no alterar el ciclo de sueño.
Además, establecer límites para el uso del televisor y el celular es fundamental. Aunque requiere compromiso y esfuerzo, el descanso activo puede ser extremadamente beneficioso para nuestra salud general.
AGOSTINA OLGUÍN
Portafolio 

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Portafolio, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.