En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Joro, la araña voladora gigante que aterroriza en Estados Unidos: es venenosa
Podrían llegar al noroeste del país en el verano y se han propagado a través del 'vuelo arácnido'.
Alcanzaría a medir ocho centímetros. Foto: X: @LanceMahan56338 / David Coyle, Clemson University
Se encienden las alarmas en el noroeste de Estados Unidos ante la inminente llegada de una especie invasora de arácnidos, según reporta el Control de plagas de Nueva Jersey.Se espera que las arañas Joro comiencen a aparecer en Nueva Jersey y Nueva York este verano. De acuerdo con los datos, se han proliferado en el sureste del país y desde ahí se han extendido a otras zonas.
Estos animales se destacan por sus franjas amarillas y grises y pueden llegar a crecer hasta ocho centímetros. Son originarias del este de Asia, pero los expertos creen que llegaron en el 2010 al país americano. El primer reporte oficial sobre su avistamiento fue en el año 2014, en Georgia.
La investigación más reciente fue realizada por el científico David Coyle, de la Universidad Clemson, y determinó que esta especie había llegado para quedarse y se propagaba con rapidez por todo Estados Unidos.
"Los datos del estudio muestran que esta araña podrá habitar la mayor parte del este de Estados Unidos. Esto demuestra que su zona de confort en su área de distribución nativa coincide muy bien con gran parte de América del Norte", explicó.
Podrían medir como una palma de una mano. Foto:X: @Atmosphaeria
También, reveló más información sobre el patrón de propagación de las arañas Joro. "Está impulsado principalmente por mecanismos de dispersión naturales, como el 'ballooning' (vuelo arácnido) un proceso mediante el cual las arañas se mueven por el aire liberando sus hilos de seda para atrapar el viento y volar en el aire, a merced de las corrientes de aire y los campos eléctricos", indicó la investigación.
¿Cuáles son los peligros de las arañas Joro?
Si bien estos arácnidos pueden parecer aterradores por su gran tamaño y habilidad para volar, son relativamente inofensivas para las personas y las mascotas, según un estudio de la Universidad de Georgia. Incluso, aquella investigación también encontró que las arañas Joro podrían ser las más tímidas en la historia y solo mordían cuando estaban arrinconadas.
Técnicamente, son venenosas porque producen veneno. "Pero no se cree que su veneno sea dañino para los humanos", señaló el ecologista José Ramírez-Garofalo, de la Universidad Rutgers, en una entrevista para 'Prevention'.
Sus colmillos no son los suficientemente largos para causar daños severos, aunque sí podrían detonar reacciones alérgicas o causar incomodidad en algunas personas, de acuerdo con la información suministrada por el Control de plagas de Nueva Jersey.
Similarmente, Coyle dijo que no les interesaba entrar a los hogares. Lo más probable era que construyeran sus telarañas por fuera de la casa o en estructuras cercanas.
No obstante, podrían afectar el balance de la biósfera local. "La naturaleza depredadora de la araña Joro puede disminuir las poblaciones de insectos nativos, afectando la red alimentaria y potencialmente causando un efecto dominó en todo el ecosistema", advirtieron los exterminadores.
Todavía no hay datos precisos sobre el impacto de esta especie. Los científicos siguen investigando las consecuencias exactas de estos arácnidos que se propagan rápidamente por todo Estados Unidos.