En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

La ciencia revela la receta de la hamburguesa perfecta: tiene un ingrediente inesperado

Esta comida es la preferida de muchos en el mundo y existen diversas formas de prepararla. 

Las hamburguesas deben ser consumidas con las manos y no con cubiertos.

Las hamburguesas deben ser consumidas con las manos y no con cubiertos. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La hamburguesa es tal vez una de las preparaciones más consumidas en el mundo, en torno a esta comida rápida se han creado festivales y su versatilidad hace que sea preparada de diversas formas, muchas veces adaptándose a las comidas típicas de algunas regiones o países.
La hamburguesa es un sandwich que generalmente está compuesto de dos tajadas de pan, carne, queso, algunas verduras y salsas, pero como se dijo anteriormente, con el pasar del tiempo han sido decenas de productos los que se le han agregado a esta receta original, eso depende del gusto de cada persona.
Se cree que la idea de hamburguesa nació en Hamburg, Alemania, y por eso su nombre hace honor a esta ciudad; sin embargo, la hamburguesa, como se conoce actualmente, no se creó allá, pero esta ciudad portuaria fue clave en la difusión mundial de esta preparación.
Las hamburguesas deben ser consumidas con las manos y no con cubiertos.

Las hamburguesas deben ser consumidas con las manos y no con cubiertos. Foto:iStock

Por años, muchas personas se han preguntado si existe en el mundo la hamburguesa perfecta, pero esto puede variar según el gusto de cada persona. Sin embargo, la Universidad de Oxford, en Inglaterra, ha realizado una investigación para descubrir cómo se puede potenciar el sabor de esta popular comida rápida.
La investigación fue liderada por el profesor de psicología experimental Charles Spence, quien tiene amplia experiencia en alimentos, pues trabajó varios años de la mano del chef Heston Blumenthal, quien es autor de varios libros que se han convertido en referentes sobre gastronomía sensorial.
Charles Spence asegura que la creación de la hamburguesa perfecta no es cuestión de gustos personales como se ha creído personalmente.
Las hamburguesas deben ser consumidas con las manos y no con cubiertos.

Las hamburguesas deben ser consumidas con las manos y no con cubiertos. Foto:iStock

Durante la investigación para descubrir los ingredientes de la hamburguesa perfecta, el experto de la Universidad de Oxford trabajó junto al chef franco-colombiano Charles Michel, quien ya había trabajado en múltiples ocasiones que las preferencias humanas están influenciadas por factores neurológicos y sociales.
El objetivo de este estudio era ‘diseñar una hamburguesa’ que no solo complaciera el paladar, sino, que, por el contrario, ofreciera a los comensales una “experiencia sensorial completa”.
Según los investigadores, todo influye a la hora de crear una ‘hamburguesa perfecta’, se destacan hasta la posición de los ingredientes, hasta la forma de comerla.
Los expertos mencionan en el informe que, por ejemplo, la carne debe colocarse en la parte superior de la hamburguesa para que sus aromas “inunden las fosas nasales, preparando al paladar para el primer bocado”.
La ‘fórmula’ de la hamburguesa perfecta ideada por el equipo de trabajo Charles Spence también usa un ingrediente inesperado y que ellos consideran indispensable: la salsa de soya. Para utilizarla de la forma correcta, se debe aplicar sobre la parte inferior del pan, esto hará que “el impacto en el resultado sea significativo”.
La razón de utilizar salsa de soya en la hamburguesa es que este aderezo asiático añade una capa extra de umami que realza la riqueza de la carne y otros ingredientes.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.