En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
La ciencia revela la receta de la hamburguesa perfecta: tiene un ingrediente inesperado
Esta comida es la preferida de muchos en el mundo y existen diversas formas de prepararla.
Las hamburguesas deben ser consumidas con las manos y no con cubiertos. Foto: iStock
La hamburguesa es tal vez una de las preparaciones más consumidas en el mundo, en torno a esta comida rápida se han creado festivales y su versatilidad hace que sea preparada de diversas formas, muchas veces adaptándose a las comidas típicas de algunas regiones o países.
La hamburguesa es un sandwich que generalmente está compuesto de dos tajadas de pan, carne, queso, algunas verduras y salsas, pero como se dijo anteriormente, con el pasar del tiempo han sido decenas de productos los que se le han agregado a esta receta original, eso depende del gusto de cada persona.
Se cree que la idea de hamburguesa nació en Hamburg, Alemania, y por eso su nombre hace honor a esta ciudad; sin embargo, la hamburguesa, como se conoce actualmente, no se creó allá, pero esta ciudad portuaria fue clave en la difusión mundial de esta preparación.
Las hamburguesas deben ser consumidas con las manos y no con cubiertos. Foto:iStock
Por años, muchas personas se han preguntado si existe en el mundo la hamburguesa perfecta, pero esto puede variar según el gusto de cada persona. Sin embargo, la Universidad de Oxford, en Inglaterra, ha realizado una investigación para descubrir cómo se puede potenciar el sabor de esta popular comida rápida.
La investigación fue liderada por el profesor de psicología experimental Charles Spence, quien tiene amplia experiencia en alimentos, pues trabajó varios años de la mano del chef Heston Blumenthal, quien es autor de varios libros que se han convertido en referentes sobre gastronomía sensorial.
Charles Spence asegura que la creación de la hamburguesa perfecta no es cuestión de gustos personales como se ha creído personalmente.
Las hamburguesas deben ser consumidas con las manos y no con cubiertos. Foto:iStock
Durante la investigación para descubrir los ingredientes de la hamburguesa perfecta, el experto de la Universidad de Oxford trabajó junto al chef franco-colombiano Charles Michel, quien ya había trabajado en múltiples ocasiones que las preferencias humanas están influenciadas por factores neurológicos y sociales.
El objetivo de este estudio era ‘diseñar una hamburguesa’ que no solo complaciera el paladar, sino, que, por el contrario, ofreciera a los comensales una “experiencia sensorial completa”.
Según los investigadores, todo influye a la hora de crear una ‘hamburguesa perfecta’, se destacan hasta la posición de los ingredientes, hasta la forma de comerla.
Los expertos mencionan en el informe que, por ejemplo, la carne debe colocarse en la parte superior de la hamburguesa para que sus aromas “inunden las fosas nasales, preparando al paladar para el primer bocado”.
La ‘fórmula’ de la hamburguesa perfecta ideada por el equipo de trabajo Charles Spence también usa un ingrediente inesperado y que ellos consideran indispensable: la salsa de soya. Para utilizarla de la forma correcta, se debe aplicar sobre la parte inferior del pan, esto hará que “el impacto en el resultado sea significativo”.
La razón de utilizar salsa de soya en la hamburguesa es que este aderezo asiático añade una capa extra de umami que realza la riqueza de la carne y otros ingredientes.