En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
La colombiana que fue diagnosticada con cáncer terminal y decidió no tomar tratamiento: 'La vida sigue'
Esta catedrática cuenta cómo ha sido su vida desde que le diagnosticaron esa fuerte enfermedad.
Tatiana Andia es una colombiana de 44 años de edad, y una economista e historiadora de la Universidad de los Andes. Cuenta con una maestría en Desarrollo realizada en ‘London School de Brown’. El año pasado fue diagnosticada con un fuerte cáncer de pulmón, y desde ese momento decidió no realizarse ningún tratamiento médico.
A pesar de que su padre es médico y tiene un amplio conocimiento de cómo funciona el sistema de salud, ella nunca se llegó a imaginar que le tocaría vivir esta difícil situación. La noticia fue de gran impacto para esta catedrática; su diagnóstico la llevó a confrontar la idea de una muerte prematura.
Esta profesora dialogó con el medio de comunicación ‘BBC’, durante la charla contó cómo ha sido todo este proceso, desde que se enteró de que tenía una enfermedad terminal y cómo la ha sabido sobrellevar sin realizarse ninguna quimioterapia o procedimientos invasivos.
“Los últimos días se sienten muy raros. Es un estado alterado de la conciencia casi psicodélico, como el que se experimenta bajo los efectos del LSD o los hongos alucinógenos. Cambia mucho. Es difícil reportar el tránsito hacia la muerte", contó Andia.
Ella sabe que su final está cerca, pero no piensa ni cómo ni cuándo será ese día, y más bien disfruta de hacer reflexiones existenciales con carcajadas, chiste y mucha gratitud, así se lo comentó al periodista del medio de comunicación mencionado anteriormente.
Tatiana Andia tiene un cáncer terminal. Conversamos acerca de la vida y la perspectiva de la muerte. Por ejemplo: ¿ Qué se siente tener una enfermedad terminal? ¿Tienes miedo? ¿Cómo te mira la gente? ¿Cuándo te acuestas a dormir en qué piensas? No sé imaginan las respuestas a estas preguntas. Una conversación CONMOVEDORA. El capítulo está disponible en todas las plataformas de audio de Bumbox: https://youtu.be/bslx32xm73k?si=N8ijXjBe2J0ENs87
Cuando a Tatiana el médico le diagnosticó que tenía cáncer de pulmón, tuvo claro lo que ella llama sus “líneas rojas”, y lo primero que le dijo era que no quería nada de quimioterapias, cirugías invasivas, intubaciones o jornadas de cuidados intensivos.
"¿Y los días extras estos (no importa cuántos) son para qué? ¿Son para resistir posibles efectos adversos? ¿Son para estar ausente de los míos con náuseas, mareo y dolor de cabeza? ¿Son para estar en el mundo? ¿O para salir de él?", escribió en su columna de despedida en el medio ‘Razón Pública’, en el cual escribe acerca de su enfermedad.
Muchas personas, en el caso de esta profesora, hubieran preferido realizarse algún tratamiento o en el peor de los casos, vivir triste o deprimidos todo el tiempo. En cambio, esta mujer ha hecho todo lo contrario: ha celebrado, viajado por el mundo y compartido con sus seres queridos.
Andia ha mirado el cáncer como una oportunidad para agradecer y cerrar una vida plena. Por eso, como parte de su proceso de despedida, esta catedrática ha decidido transmitir cómo encontró la plenitud y la felicidad en su viaje final. Siempre está compartiendo grandes reflexiones en sus columnas difundidas en redes sociales.
“Hace unos días sufrí convulsiones. Eso es, literal, como resetear el cerebro. Se generó mucha tensión por la urgencia, por intentar darme unos días más de vida con calidad y poder seguirme despidiendo, pero nunca se contempló que me metieran en la UCI, ni que me intubaran ni nada de esas cosas”, comentó Andia.
Desde que le dijeron que tenía cáncer, ella fue muy empática con sus médicos, su padre y esposo, que no quería estar en el hospital, y que viviría su proceso desde casa.
“Siento mucha fortuna de celebrar en vida mi propio funeral. La gente viene, cuenta historias, recordamos momentos. Es algo que le desearía a todo el mundo. Si fuera posible, me encantaría que la gente muera como yo: muy feliz, muy amada, con tranquilidad, paz. Es muy especial", afirmó la profesora.
Tatiana siempre tuvo claro cómo quería vivir su enfermedad, porque a pesar de todo la vida sigue y desde el principio dijo que no quería cosas que la hicieran sufrir como las quimioterapias o los tratamientos agresivos.
“Al diagnosticarme, los médicos sí me hablaron de un medicamento que es efectivo durante un año con este cáncer raro de pulmón, con una mutación genética específica que lo hace más agresivo y más rápido en reproducirse”, dijo Andia.
Este es el único medicamento que ella consume. Se trata de una pastilla oral, que se la toma una vez al día. “Es poco tóxico, sin efectos adversos. Se toma en casa, oral, una pastilla al día. Salvo un acné juvenil y algunos problemas de estómago, brinda una buena calidad de vida que me permitió viajar, interactuar, bailar y brincar”.
El apoyo de su familia ha sido excepcional en esta decisión que tomó desde un inicio y con su esposo se ha dedicado a viajar y a disfrutar, de los últimos días que le quedan de vida.